Inicio NOTICIAS ITF. Comienza en Bélgica la reunión plenaria de la Task Force con la participación de la Argentina

ITF. Comienza en Bélgica la reunión plenaria de la Task Force con la participación de la Argentina

Por
0 Comentarios

La primera reunión anual de la International Task Force para la Remememoración, Investigación y Educación de la Shoá (ITF) se iniciará hoy en la ciudad de Mechelen, Bélgica con una importante delegación argentina que integra la AMIA.
El encuentro internacional contará con la participación del presidente de la AMIA, Guillermo Borger, y su secretario general, Julio Schlosser. Además participará el Centro Wiesenthal con Sergio Widder. El Capítulo argentino de la ITF lo integran la Cancillería y los ministerios de Educación y Justicia y Derechos Humanos.
“Bélgica es el país anfitrión de este encuentro. Cada año un país es anfitrión de los 28 países que integran la ITF y tenemos dos plenarias, una en junio y otra en diciembre”, explicó Schlosser en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El programa de la ITF es un tratado internacional suscripto en 2001 por distintos países que se comprometieron a trabajar en el estudio, rememoración y educación en materia del Holocausto.
De acuerdo a lo puntualizado por el secretario general de la AMIA, en la reunión que comenzará mañana, la AMIA participará en los subgrupos de educación, museos, academia, presupuesto y comunicación.
“En este encuentro, los que participan son los gobiernos que son los que presiden las delegaciones. La ITF tiene los capítulos locales donde hay entidades y ONG que fueron invitadas por el gobierno a participar y forman parte del capitulo argentino. Estas entidades se reúnen todos los meses en la Argentina. Algunas de esas entidades, en este caso la AMIA, hace siete años consecutivos que concurre con su representación a las plenarias y tengo el honor de ser el representante de la AMIA ante la ITF”, destacó Schlosser.
Entre los hechos relevantes realizados por la AMIA está el haber organizado -más allá de los actos de rememoración de esas actividades- un curso para 240 docentes de escuelas públicas para capacitarlos en materia de la Shoá.
“El gobierno argentino estableció la obligatoriedad del estudio de la Shoá en las escuelas públicas, y nosotros desde la AMIA tomamos la iniciativa de capacitar a 240 docentes en un curso que fue convenido con la ITF”, explicó el secretario general.
Como parte del curso, los 240 docentes presentaron un trabajo final, de los cuales fueron seleccionados y premiados cuatro.
Como parte del premio, los docentes autores de los cuatro trabajos terminaron su capacitación participando en Marcha por la Vida y visitando Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalem.
“Este curso comenzó en el año 2008 y terminó en 2011, cuando los docentes viajaron a Yad Vashem y a Marcha por la Vida”, contó Schlosser.
La delegación argentina estará encabezada por el director general de Derechos Humanos de la Cancillería, Federico Villegas Beltrán, ya que en esta edición el Ministerio de Relaciones Exteriores preside el capítulo argentino.
También participan en la actividad la directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Derecho Humanos, Andrea Gualde, quien a su vez fue designada por la ITF como chair del grupo de Memoria.
La conferencia académica cuenta con un número de presentadores que incluyen a:
Tal Bruttmann, quien disertará sobre \’”La policía francesa en el sur de Francia: la aplicación de las políticas antisemitas”, Milan Koljanin que hablará sobre "El papel de la policía serbia en el Holocausto en la Serbia ocupada”, Christoph Dieckmann que debatirá sobre \’Los paramilitares y las fuerzas policiales de Lituania bajo la ocupación alemana” y Guus Meershoek, que tratará "El impacto de las opiniones de los ciudadanos sobre la participación de la policía holandesa en la deportación de los judíos en 1942-1943”.
La conferencia servirá también para analizar el papel de las fuerzas policiales belgas durante el Holocausto.
Mechelen fue elegida como sede de este importante encuentro, dado que en esa ciudad funcionó un campo de exterminio nazi.
Desde julio de 1942, los nazis utilizaron los antiguos barracones Dossin, en Mechelen, como campo central para el traslado de los judíos belgas y aquellos exiliados que habían encontrado asilo en Bélgica.
Los primeros judíos llegaron al campo el 27 de julio de 1942 y, bajo el falso pretexto de que serían puestos a trabajar, fueron obligados a registrarse en los barracones.
Administrativamente, el SS-Sammellager Mechelen dependía del campo de Breendonk. El personal del campo se componía de miembros de las SS alemanes, aunque también había algunos nazis flamencos.
Ha quedado muy poca documentación sobre la vida de los presos en el campo, aunque se sabe que tuvo una sección de artistas que eran obligados a trabajar para los alemanes. Uno de los documentos más importantes que se han conservado son las listas completas de deportaciones.
El campo de recogida (SS-Sammellager) de Mechelen fue el punto de partida de la ruta de la deportación. El primer transporte abandonó el campo hacia el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau el 4 de agosto de 1942.
Hasta el 31 de julio de 1944 siguieron otros 25 transportes. En conjunto, 25.124 judíos fueron deportados desde el campo de Mechelen, entre ellos 5.430 niños (150 de ellos menores de dos años); el 95 por ciento de aquellos que fueron deportados no sobrevivieron.
La mayoría de los transportados fueron asesinados a su llegada al campo de Auschwitz. Además, 5.034 judíos belgas que habían buscado refugio en Francia fueron arrestados y deportados, desde Drancy, a Auschwitz, de los que sólo 317 sobrevivieron.
También fueron deportados desde este campo 351 gitanos belgas, que en su mayoría murieron en Auschwitz: sólo 13 sobrevivieron.
Se ha demostrado que, aproximadamente, el 60 por ciento de las víctimas civiles de la ocupación alemana en Bélgica fueron judíos, aunque en el momento de la invasión (mayo de 1940), apenas si suponían el 1 por ciento de la población belga (entre 60.000 y 70.000 personas, aunque sólo el 1 por ciento tenía la nacionalidad belga).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más