Inicio NOTICIAS Encuentro palestino-israelí

Encuentro palestino-israelí

Por
0 Comentarios

(EFE).- El proyecto para la evacuación de los asentamientos israelíes de la franja de Gaza será el tema a tratar en un encuentro palestino-israelí que tendrá lugar la semana próxima en el Centro Internacional de la Paz, constituido hoy en la ciudad española de Toledo.

Así lo anunciaron el ex ministro israelí de Asuntos Exteriores y antiguo embajador en España Shlomo Ben-Amí y el ex jefe de la diplomacia española y vicepresidente ejecutivo de esta institución, Carlos Westendorp, patrocinadores, entre otros, de esta fundación.
Westendorp destacó que «la vocación única» de este centro es la prevención y resolución de conflictos violentos, tanto del ámbito internacional como nacional, mediante fórmulas que fomenten el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.
En cuanto a la reunión de Toledo, a la que se prevé la asistencia de funcionarios, representantes gubernamentales, intelectuales y periodistas de ambas partes en conflicto, Westendorp indicó que el objetivo de la cita es «fijar las condiciones para que la evacuación de la franja de Gaza sea un éxito» y dar así «un primer paso hacia la paz definitiva».
Aseguró que «la paz es un bien superior que necesita de protección» y consideró que, aunque esta institución «tiene ante sí una tarea difícil y ambiciosa», tendrá éxito «gracias al esfuerzo de todos».
Por su parte, Shlomo Ben-Amí mostró su confianza en que el Centro Internacional de la Paz contribuya a la resolución del conflicto palestino-israelí.
«Hoy se puede vislumbrar el inicio de un cambio, ya que muchos ciudadanos de uno y otro lado están dispuestos a separarse de las inercias del pasado para conseguir un futuro mejor para todos», señaló Ben-Amí.
Además, expresó su esperanza en que el centro se convierta «en un proyecto relevante no sólo para la paz en Oriente Medio, sino también en el Magreb y América Latina».
El Centro Internacional será un foro de reflexión sobre temas vinculados a la paz y ofrecerá, entre otras actividades, seminarios para analizar políticas gubernamentales e intergubernamentales y sesiones dirigidas a facilitar la comprensión de cuestiones relacionadas con la paz. EFE nac/glo/acm/sm

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más