El ministro de Protección del Medio Ambiente, Gilad Erdan; el embajador en Brasil, Rafael Eldad; y funcionarios del Keren Kayemet Leisrael (KKL) integrarán la delegación israelí que participará de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable “Rio+20”, que se llevará a cabo del 20 al 22 junio en Rio de Janeiro.
El tema de este año será la construcción de una “economía verde” para lograr el desarrollo sustentable y combatir la pobreza mientras se mejora la cooperación internacional, y representará una oportunidad histórica para que los líderes mundiales delineen las políticas de la próxima década.
El KKL estará representado por Or Karassin, miembro de la Junta de Directores; David Brand, guardabosques en jefe; Itzjak Moshe, subdirector de la Región Sur; Alejandra Kadden, de la Oficina Latinoamericana; y Michael Adari, emisario en América Latina.
El KKL exhibirá sus diversos campos de actividad en el pabellón de Israel en la conferencia, incluyendo un videoclip con logros en desarrollo sustentable y diversas publicaciones relacionadas con los temas que se discutirán en el encuentro.
El KKL también llevará a cabo el taller “La recolección de agua y la reforestación como un medio para rehabilitar tierras degradadas”, a cargo del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Sustentable.
La apertura del mismo estará a cargo de Gerda Verburg, ex ministra de Agricultura de Holanda, y a continuación Brand y Moshe disertarán acerca de prácticas avanzadas para el control de cárcavas y la forestación de ambientes semiáridos; métodos tradicionales y nuevos para la selección y propagación de especies resistentes a la sequía, incluyendo principios y prácticas de vivero para producir plantines de calidad; y los medios y medidas para lidiar con las especies invasoras.
También integrará el panel Tony Simmons, del Centro Mundial de Agroforestación en Kenia.
Además, la delegación del KKL participará de una serie de eventos comunitarios, junto con la oficina local.
Esta conferencia se celebra cada diez años y se espera que asistan unos 50.000 participantes, entre representantes gubernamentales, de organizaciones intergubernamentales -como la ONU y el Banco Mundial- y no gubernamentales y sectores empresariales.
375
anterior