Inicio NOTICIAS Ahmadinejad. Una sobreviviente del Holocausto desafía a presidente iraní: “Que me niegue la Shoá en la cara”

Ahmadinejad. Una sobreviviente del Holocausto desafía a presidente iraní: “Que me niegue la Shoá en la cara”

Por
0 Comentarios

“Si me encuentro con Ahmadinejad le diría que me niegue a mí en la cara, que prácticamente estuve frente a los hornos de los campos de concentración, que el Holocausto no existió”, desafió Schejne María Laskier de Rus, más conocida como Sara Rus, quien no sólo sobrevivió a la tragedia de Auschwitz sino que también sufrió la desaparición de su hijo durante la última dictadura militar en la Argentina.
La Agencia Judía de Noticias (AJN) decidió consultarla sobre la próxima visita que el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, realizará a Brasil para participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre desarrollo sustentable.
“No puedo expresar con palabras, como puede ser repudio (la visita de Ahmadinejad). Lo que pasa es que el odio no entra en mi vida. No siento odio, nada más siento un dolor grande de que hoy en día existan personajes o personeros como este señor, este tipo, porque no es un señor para mí, que no reconoce el Holocausto sabiendo no solamente lo que hemos sufrido todos nosotros”, expresa Sara indignada, pero sin modificar el tono de su voz.
En ese momento a Sara se le vienen a la cabeza los días vividos en los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau y la reciente experiencia de pisar nuevamente ese escenario del terror durante Marcha por la Vida. “Yo pise la tierra donde me tenían acorralada, desnuda y con una vida indigna, estuve en el piso de Birkenau”, dice.
Nacida en Lodz, Polonia, en 1927, Sara llevaba una vida normal con sus padres Jacobo y Carola Laskier yendo a la escuela y estudiando violín hasta que en 1939 los nazis llegaron a su ciudad.
La infancia en el gueto de Lodz, la vida en Auschwitz y el sufrimiento de haber perdido parte de su familia parecía que era todo, pero ya en la Argentina la mujer sufrió la desaparición de su hijo Daniel, quien fue secuestrado en julio de 1977.
“Una persona que sobrevivió tantas desgracias como yo no puede tener odio. El odio es la destrucción del ser humano y así lo siento. Yo pido y exijo justicia y la justicia tiene que llegar a la gente. Eso es lo que siento yo. Hay personas que no creen ni las realidades que hemos vivido en carne propia y eso es algo terrible”, sostiene Sara, quien en 2008 recibió el premio Azucena Villaflor que da el Gobierno nacional y en 2010 fue declarada ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

-Sara, ¿qué pasa si un día se encuentra con Ahmadinejad?
-“Sólo le haría una pregunta, si yo que he salido prácticamente de los hornos de los campos de concentración cómo me explica que no existió el Holocausto, que me lo niegue en la cara. Estuve frente a los hornos, faltó muy poco para que me quemen y me maten. Pero por esas casualidades que se dan salí viva y lo puedo contar es lo que más importa, por eso le pediría que me lo niegue en mi cara”, responde la mujer.
Sara deja bien en claro que no busca venganza frente a aquellos que le provocaron tanto dolor y humillación. “Si yo mataría a alguien sería tan asesina como ellos y nunca me pongo en el lugar del asesino”, aclara.
Para Sara, la clave es pedir justicia y castigo a los culpables. “Tenemos mucha gente en la Argentina y en todo el mundo que escucha este reclamo. En Alemania exigen que estas cosas que no se repitan. Por eso, la lucha es por la vida y por la justicia y esto es lo que más importa”, enfatiza.
Mientras Sara apuesta a la vida, Ahmadinejad, quien llegará a Brasil para participar en la Cumbre de la ONU que se realizará el 20 y 21 de junio en Río de Janeiro, aún pregona por la destrucción del Estado de Israel y niega la mayor tragedia que sufrió la humanidad.
Sin duda, la presencia de Ahmadinejad en Sudamérica despierta varias reacciones críticas y sobre todo desde la Argentina, ya que el líder islámico se niega a colaborar con la Justicia en el esclarecimiento del atentado contra la sede de la AMIA, hecho en el que aparecen como acusados varios funcionarios iraníes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más