Inicio NOTICIAS Arafat: territorios por la paz con Israel

Arafat: territorios por la paz con Israel

Por
0 Comentarios

(EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yaser Arafat, acepta en principio a un canje de territorios por la paz con Israel, que aspira a anexionarse aquellos donde se hallan los principales asentamientos de Cisjordania.

Así lo afirmó hoy, martes, el asesor de Seguridad Nacional de Arafat, el coronel Yibril Rayub, ex jefe del Servicio de Seguridad Preventiva, en declaraciones exclusivas a la radio pública israelí.
El principio de «paz por territorios» -señaló- fue aceptado por el líder palestino durante las negociaciones de paz que cesaron en enero del 2000, meses antes de desencadenarse -en septiembre de ese año- la Intifada de la mezquita de Al Aksa en Cisjordania y Gaza.
Rayub también se refirió a la posición de Arafat respecto del «derecho del retorno» que reivindican los refugiados de la primera guerra árabe-israelí (1948-49), y los desplazados de la de 1967.
El coronel palestino indicó a la emisora israelí que «Arafat comprende el problema demográfico» que representaría para el Estadso judío admitirlos en su territorio con 6,5 millones de habitantes, de los cuales el 20 por ciento son ciudadanos de origen palestino.
Según datos de la ONU, el número de los refugiados y sus descendientes, la gran mayoría de los cuales nacieron en Gaza y Cisjordania, en Líbano, Jordania y Siria, es de cuatro millones.
Asimismo, el presidente Arafat está dispuesto a admitir que Jerusalén sea la capital del Estado israelí y la del futuro Estado palestino que aspira a crear en Cisjordania y la franja de Gaza.
El Gobierno del primer ministro Ariel Sharón aprobó el pasado día 6 de junio un plan para la retirada militar y de los 21 asentamientos judíos de la franja de Gaza hasta fines del 2005, y de otros cuatro entre más de 150 asentamientos judíos establecidos en Cisjordania.
La referencia al «principio del canje» se refiere a la posibilidad de que los principales de esos asentamientos de Cisjordania, vecinos al límite entre ese territorio e Israel, la así llamada «línea verde», fuesen anexionados a este país y sus tierras intercambiadas por otras para el Estado palestino.
Las declaraciones de Rayub coincidieron hoy con noticias sobre la la reanudación de los contactos entre el primer ministro palestino Ahmed Qurea (Abú Alá) y el jefe de la oposición israelí, el octogenario líder laborista Simón Peres.
Debido a la crisis que precipitó el plan unilateral de Sharón para la retirada de Gaza entre sus aliados de la derecha ultranacionalista, Peres y los 20 legisladores de su Partido pueden ingresar a una coalición de «unidad nacional» con el primer ministro, que ha quedado en minoría en el Parlamento (Kneset).
Peres condiciona una alianza con Sharón, líder del Partido populista de derecha Likud -también sumido en una crisis por esa iniciativa- a que el jefe del Gobierno se comprometa a reanudar las negociaciones de paz con la ANP, estancadas desde hace un año.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más