Inicio NOTICIAS Israel. Netanyahu ordena una demora de dos semanas sobre la “Ley Ulpana”

Israel. Netanyahu ordena una demora de dos semanas sobre la “Ley Ulpana”

Por
0 Comentarios

 El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a la coalición que bloquee el proyecto del miembro de Unión Nacional de la Knesset (parlamento israelí) Yaakov (Ketzaleh) Katz para legalizar el barrio Ulpana de Beit El y también le dijo al ministro de defensa, Ehud Barak, que posponga los planes de expulsión. El premier desea dos semanas para resolver el problema.

La orden de expulsión y demolición de cinco edificios de Ulpana recae sobre aproximadamente dos docenas de familias, algunas de las cuales han estado viviendo allí por diez años. No se cuestionó su presencia legal hasta que la Corte Suprema de Justicia aceptó, con una organización del ala izquierda, que la tierra le pertenece a un árabe de la Autoridad Palestina.
El gobierno autorizó a los residentes trasladarse a sus hogares, los cuales fueron comprados legalmente, según argumentaron. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó su reclamo.
Netanyahu le dijo al líder de la coalición Ze’ev Elikin que trabaje para que no avance el proyecto propuesto por Katz, cuyo partido no está en la coalición, para que el gobierno pueda encontrar una solución alternativa en dos semanas.
Barak ha dicho que se opone a la ley propuesta porque sabotearía la orden de la corte y daría argumentos al movimiento internacional antiisraelí. “En un país democrático avanzado, no hay posibilidad de aprobar una legislación que cancele una orden de la corte. Beit El es una comunidad grande e importante que en cualquier acuerdo futuro (con la Autoridad Palestina) será parte del Estado de Israel. Debemos encontrar una solución para llevar a cabo el dictamen mientras se fortalece el lugar”, dijo.
La implicación es que Barak aceptaría acceder a mayores unidades de hogares allí a cambio de llevar a cabo las demoliciones y expulsiones. Ha bloqueado que miles de casas sean construidas para judíos en Judea y Samaria al usar la definición legal de que las comunidades judías en la región están bajo la ley militar.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más