"Hay algo especial que une a la gente. No me gustaría vivir en otro sitio", dijo Halperin Inbal, estudiante de 28 años, quien trabaja como desarrollador de las comunidades para los jóvenes en la capital, durante la víspera del Día de Jerusalem.
Halperin regresó a Jerusalem hace dos años, después de vivir en Tel Aviv durante tres años.
Para conmemorar el Día de Jerusalem, la oficina de prensa del Gobierno de Israel publicó las fotos de primer ministro, Benjamin Netanyahu, dibujando las paredes de la Ciudad Vieja y la Torre de David durante un reciente vuelo a Praga. Sin embargo, las estadísticas pintan un panorama sombrío. En 2011, alrededor de 10,500 personas se mudaron a Jerusalem, mientras que 18.000 abandonaron la capital.
"Es cierto que es difícil encontrar un trabajo en Jerusalem y que el problema de la expansión de la población ultra ortodoxa también afecta los precios de los departamentos, pero creo que los jóvenes seculares, si trabajan juntos, pueden cambiar la situación" dijo Halperin.
Según el joven, "hay un espíritu diferente en Jerusalem y los diferentes tipos de personas que hacen de la ciudad”.
"Volví porque quería hacer algo que tenga un significado social, y pensé que Jerusalem era el lugar adecuado para hacerlo. Tel Aviv es divertido, pero te genera un sentimiento de alienación. Jerusalem, por el contrario, es un hervidero de jóvenes activistas ", dijo.
De las 801.000 personas que viven en Jerusalem en la actualidad, 407.000 son judíos (62%), 281 000 son musulmanes (35%) y 14,000 cristianos (2%).
Mazya Elisheva, quien forma parte de una organización que anima a los jóvenes y profesionales para permanecer en Jerusalem, dijo que "este es el primer año en el que estoy detectando un cambio real. Serios esfuerzos han sido realizados durante los últimos años para cambiar la imagen de la ciudad”.
398