Inicio NOTICIAS Conmemoración del “Día de la Victoria en Europa”

Conmemoración del “Día de la Victoria en Europa”

Por
0 Comentarios

La Embajadora Británica en la Argentina, Shan Morgan, ofreció una recepción en su residencia para conmemorar el “Día de la Victoria en Europa” y homenajear a veteranos de distintas naciones del mundo, incluyendo anglo-argentinos, que se unieron a las fuerzas armadas británicas y canadienses durante la Segunda Guerra Mundial.
Entre los presentes, se contaron dos docenas de veteranos anglo-argentinos, y representantes diplomáticos de Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, India, Italia, los Países Bajos, Pakistán, Polonia y Ucrania.
La embajadora Morgan felicitó al Centro Simon Wiesenthal por su documental “Walking with Destiny” (Por la senda del destino), que refleja el rol de Winston Churchill para conseguir la victoria y poner fin al Holocausto. Agregó que más de 600 anglo-argentinos respondieron al llamado de Churchill para “prepararse para cumplir con su deber”, y destacó que “esos jóvenes debieron someterse a largos y a menudo peligrosos viajes, expuestos al ataque de submarinos alemanes, antes de poder unirse a las fuerzas aliadas y participar de las acciones en todos los teatros de operaciones de la guerra”.
El director de Relaciones Internacionales, nacido en Gran Bretaña, Shimon Samuels, resaltó que “de no haber sido por Churchill, hoy todavía podrían estar flameando banderas nazis en toda Europa, en cuyo caso ni yo ni mi familia hubiésemos estado aquí”.
La embajadora Morgan manifestó su esperanza de que el documental sobre Churchill contribuya a informar a las próximas generaciones. La película se proyectó al día siguiente en la AMIA, la institución destruida por un ataque terrorista en 1994, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Al homenajear a la Royal British Legion en Argentina, Samuels se comprometió a que el Centro Wiesenthal “recopilará la historia oral de los veteranos, para educar a los jóvenes argentinos y británicos acerca de este capítulo poco conocido de la historia”.
Entre los invitados, dos de los veteranos argentinos (uno de ellos expiloto de la RAF – Royal Air Force) provocaron un momento muy emotivo, dado que se reencontraron por primera vez desde que partieron de Londres en la posguerra, en 1947.
También participaron en la recepción líderes de la oficina latinoamericana del Centro Simon Wiesenthal, encabezados por su director regional, Sergio Widder.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más