La jefa de la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, afirmó este viernes que espera que las próximas conversaciones con Irán sienten la base para que Teherán abandone finalmente su supuesto programa de armas nucleares.
A pocos días de la segunda jornada de conversaciones con el régimen de Teherán, prevista para el 23 de mayo en Bagdad, Ashton, que representa a las principales potencias en las conversaciones acerca de la actividad nuclear de Irán, dijo que tenía grandes esperanzas en la nueva ronda de negociaciones.
"Mi ambición es que nos confirmen el principio del fin del programa de armas nucleares en Irán", dijo la diplomática en una conferencia de prensa dada en Bruselas. "Espero que podamos ver el comienzo del éxito", añadió Ashton, según consignó el diario The Jerusalem Post.
Occidente sospecha que Irán busca desarrollar armas nucleares, pero Teherán sostiene que su programa es exclusivamente para fines pacíficos como la generación de energía.
Ashton apeló a la definición de "programa de armas nucleares" para referirse al proyecto iraní y fue más allá de la lengua de uso común por parte de funcionarios occidentales, que suelen describir los esfuerzos de Irán como un intento de avanzar hacia una capacidad de armas nucleares.
En enero, el director de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper, dijo que Irán mantiene abierta la opción de desarrollar armas nucleares. Pero aclaró que no sabía si Irán finalmente se decidirá a construir armas nucleares.
Las negociaciones sobre el presunto programa militar de Irán y sobre el acceso a sitios sospechosos se reanudaron en Turquía en abril después de un paréntesis de 15 meses, y se reanudarán el 23 de mayo en Bagdad.
Ashton sostuvo que se van acercando a conversaciones como un "conjunto serio de discusiones que pueden conducir a resultados concretos".
Irán dijo que quiere que las sanciones establecidas por Estados Unidos y la Unión Europea dirigida a disuadir de que siga adelante con sus ambiciones nucleares puedan reducirse.
No obstante, los diplomáticos occidentales consideraron que Irán debe tomar medidas concretas para aliviar sus preocupaciones.
Las sanciones se centraron en la energía de Irán y el sector bancario desde el inicio de este año, y la UE se está preparando para un embargo total sobre la compra de petróleo crudo iraní en julio.
Ashton representa a Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania en las relaciones con Irán.
387