Inicio NOTICIAS Exitosa gira de la comunidad judía de Chile por Estados Unidos en el marco del Foro Global del AJC

Exitosa gira de la comunidad judía de Chile por Estados Unidos en el marco del Foro Global del AJC

Por
0 Comentarios

Los líderes de la comunidad judía de Chile realizaron una exitosa gira por Estados Unidos, donde participaron en el importante Foro Global del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés).
Al importante encuentro asistieron 11 representantes de distintas entidades de la Comunidad Judía de Chile (CJCh), y durante la visita los miembros de la delegación se reunieron con funcionarios de Estados Unidos y de otros países.
La delegación chilena estuvo integrada por su presidente, Shai Agosin, los vicepresidentes Karen Pupkin y Alexis Rozowski, y su director ejecutivo, Marcelo Isaacson.
Además participaron los dirigentes de la Federación de Estudiantes Judíos (FEJ), representada por su presidente, Max Grass, Ariel Bohorodzaner y Nicky Aremberg; uno de los miembros de la directiva del Consejo Chileno Israelí, Oscar Kleinkopf y la directora de Fundación Memoria Viva, Alejandra Morales.
En el inicio de la visita, el director ejecutivo de la CJCh, Marcelo Isaacson, se entrevistó el 1 de mayo pasado con Liat Altman, encargada del Departamento Latinoamericano de la Liga Antidifamación (ADL) en Nueva York, ocasión a la que también concurrió la representante de CJCh en Nueva York, Eva Serebrinsky.
En el encuentro con la ADL, Isaacson informó a las autoridades de la organización cual es la situación actual que atraviesa la comunidad judía de Chile en relación al rebrote del antisemitismo que se observó en los últimos meses, tema en el que ADL sigue de manera especial en todas las comunidades judías del mundo
También el 1 de mayo, Isaacson fue invitado por el cantante israelí David Broza a su concierto en el City Winery de NY, donde tuvieron la oportunidad de conversar sobre el próximo concierto a beneficio que el cantante dará en Chile durante este mes de mayo para contribuir a la reforestación de Torres del Paine.
En tanto que un día después, la dirigencia se reunió con el embajador de Chile ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Octavio Errázuriz, en la que también participó el consejero de dicha representación diplomática, Jorge Tagle.
Durante el encuentro, el embajador Errázuriz mostró gran interés por el judaísmo y la comunidad judía de Chile. Incluso, el diplomático pidió conocer una sinagoga en Nueva York ubicada cerca de su oficina, para lo cual la representante de la CJCh en Nueva York, Eva Serebrinsky, se comprometió con el embajador Errázuriz a participar prontamente de una ceremonia de Shabat.
La reunión también sirvió para analizar el tema de la relación entre la CJCh y la comunidad palestina y muy en particular el voto de Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto al conflicto árabe-israelí, tras el pedido del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, para que avale el reconocimiento de un estado palestino.
El embajador aclaró que Chile aún no tiene definida su votación, pero estimó que el estatus actual de la ANP como observador, en términos generales es el mismo que posee la Santa Sede, de modo que no tendría rango como miembro pleno.
Errázuriz respaldó la posición de Chile en torno a respetar la creación de un Estado palestino, pero sin mencionar las fronteras, sino que dicho litigio sea zanjado por las mismas partes, a través del diálogo en una mesa de negociación.
La delegación judía se reunió con el cónsul de Chile en Nueva York, Julio Fiol. Durante el encuentro, se acordó que a través de Eva Serebrinsky, el consulado mantendrá contacto con la CJCh y la comunidad judía de Nueva York, participando en actividades y fiestas judías importantes.
En Washington, la vicepresidenta de la CJCh, Karen Pupkin, representó a la comunidad judía de Chile en la ceremonia efectuada en el Museo del Holocausto, ocasión en que la presidenta de la Fundación Memoria Viva, Karen Kodner, hizo entrega de 100 testimonios inéditos de sobrevivientes del Holocausto residentes en Chile.
Posteriormente, la representante de la CJCh se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
La dirigencia comunitaria también participó en la reunión anual del AJC que se llevó a cabo entre el 2 y 4 de mayo, evento en el que la CJCh estableció vínculos con las comunidades judías de todo el mundo y en particular con las comunidades judías latinoamericanas.
Durante el encuentro se analizó la situación de Venezuela debido a la persecución del gobierno del presidente Hugo Chávez contra miembros de la comunidad judía venezolana como así también el vínculo de ese país con el gobierno de Irán, a través del cual se logró su penetración a otros países latinoamericanos.
Por su parte, el presidente de la CJCh, Shai Agosin, informó sobre la situación de la comunidad en Chile y alertó sobre el aumento del antisemitismo y de grupos neonazis en ese país, además de la existencia de grupos palestinos vinculados al ala radical de dicha comunidad.
En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes Judíos (FEJ), Maximiliano Grass, destacó por su participación como expositor en la Conferencia sobre Juventud Judía Mundial “Access 20/20” donde se refirió a la relación de los jóvenes judíos con la sociedad chilena y con los jóvenes de la comunidad palestina.
Otra de las reuniones destacadas fue la efectuada con el embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, ocasión en que el diplomático chileno recibió a los representantes de la CJCh Karen Pupkin y Marcelo Isaacson y de la FEJ Ariel Bohorodzaner y Nicky Arenberg.
Recién asumido en su cargo de embajador Felipe Bulnes se mostró muy cercano a la temática judía, quien tenía ya previsto tomar contacto con el Departamento Latinoamericano del AJC.
Durante el encuentro se trató el TLC de Chile con Israel y el de Educación, manifestando el embajador su sorpresa de que en Chile aún no se enseñe sobre el Holocausto en los colegios.
El embajador Bulnes se comprometió a participar el próximo año en el Global Forum del AJC durante una cena ofrecida en su residencia.
Durante este Global Forum 2012, Marcelo Isaacson participó en la cena que contó con la presencia del Embajador de Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más