La población del sector del kibutz ha crecido en un 20 por ciento durante el periodo de 2005 a 2010, alcanzando los 140.000 habitantes, según datos de la publicación anual del movimiento de los kibutz. Hoy en día, un tercio de los residentes de los kibutzim, del 30 al 40 por ciento, son pensionistas.
En los últimos años los israelíes han sido testigos de una desaceleración en la construcción y el desarrollo de expansiones externas y en la actualidad, la mayoría de los nuevos residentes son absorbidos dentro del kibutz.
El año 2012 será un reto para los kibutzim y en especial para la industria de manufacturas de 300 kibutz. La mayoría de las fábricas de los kibutzim operan en las industrias tradicionales.
Por otra parte, siguiendo las recomendaciones del Comité Kedmi, se disminuirá los derechos de aduana de los plásticos y productos alimenticios, que representan el 65 por ciento de la industria de los kibutzim. Esta medida perjudicará a la rentabilidad de la industria.
Esto fue evidente en el desempeño de los kibutzim en el año 2011. La industria de los kibutzim terminó el año con unas ventas totales por valor de 10,9 millones de dólares, un aumento del 2,2 por ciento en comparación con el año anterior, sin embargo, la utilidad de operación total se redujo un 13,2 por ciento en 2011 debido al un aumento en los precios de las materias primas.
Por otra parte, la crisis económica mundial también hiere a las exportaciones de los kibutzim y después de un aumento del 8,5 por ciento en las ventas entre 2009 y 2010, este año hubo un 0,8 por ciento en las ventas al exterior.
En los últimos años muchas fábricas de los kibutzim han intentado aumentar su financiación y su crédito. Hoy en día, sólo la mitad de las industrias del kibutz son propiedad exclusiva de los kibutzim.
Se estima que el 2012 es el último año en que los kibutzim podrán pagar sus deudas, de conformidad con el acuerdo firmado entre el kibutz y el Banco Hapoalim y el Banco Leumi en 1989.
Omri Cnaan, jefe del departamento de gestión del Movimiento de Kibbutz, dijo que "este es un tema muy importante. Los kibutzim tienen proyectos que, sin duda, fueron dañados en los últimos años debido a los compromisos con los bancos”.
"La finalización del acuerdo significaría que cada kibbutz tendría fondos adicionales liberados para los proyectos. Además de aumentar las pensiones y la inversión en la comunidad", agrego.
Sin embargo, 10 kibutzim han ampliado el acuerdo de conciliación con los bancos y seguirán pagando sus deudas hasta el año 2025.
373