Los representantes de Keren Kayemet LeIsrael (KKL) fueron elegidos para encender una antorcha en la ceremonia anual del Día de la Independencia, donde cada año, se encienden 12 antorchas en el monte Herzl en Jerusalem.
El evento destaca a las personas y los temas que han afectado a la vida en Israel durante la última década.
Este año el tema es el agua: La fuente de la vida. Una de las 12 personas que han sido seleccionadas fue Moshe Cohen, director de la División de Proyectos de Desarrollo del KKL, quien ha tenido una influencia increíble sobre la situación del agua en Israel a lo largo de los años. Rubik Danilovich, el alcalde de Beer Sheva, quien está llevando a dos proyectos conjuntos con el Keren Kayemet Leisrael. También fue elegido Giora Shacham un antiguo empleado del KKL quién fue el responsable del programa de restauración del Valle Hula.
Moshe Cohen nació en 1945 en el kibutz Ashdot Yaacov. Se graduó en la Universidad de Technion como ingeniero agrícola especializado en la tierra y el agua. Cohen es un experto mundial en la restauración de agua para uso agrícola y la conservación de la tierra.
Cohen sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) como oficial de infantería. Después de servir en el ejército, regresó al Kibutz Ashdot Yaacov y continuó su labor docente con grupos de jóvenes de todas las edades.
Luego de terminar su licenciatura en ingeniería en el Technion, Cohen se convirtió en un experto en recursos hídricos. Durante su trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel , planeó los embalses en Venezuela, Sudáfrica y la República Dominicana.
Desde 1982, Cohen ha estado trabajando en el Keren Kayemet LeIsrael, una organización sionista e ideológica con la capacidad de ejecutar ideas verdes.
La organización se corresponde con los valores de Cohen y le permite cumplir con su visión. Durante la gestión de Cohen en la división de proyectos, el KKL ha construido más de 240 depósitos de agua en todo Israel, incluyendo las regiones desérticas del país. El propósito de estos depósitos es aumentar la cantidad de agua disponible para su uso y almacenar agua residual para luego ser tratada por los especialistas israelíes.
Estos depósitos están diseñados de manera que se llenan hasta dos veces al año y suministran la mitad del agua del sector agropecuario en Israel.
Cohen representa al Keren Kayemet Leisrael en conferencias internacionales y profesionales. Él hizo del KKL uno de los principales actores en el manejo de flujo de drenaje y prevención de daños por inundaciones en Israel. También prevé las bases con el fin de ayudar a mejorar la salinidad en los campos cercanos a las comunidades del Mar Muerto.
Otra área especial en la que Cohen ha participado es la lucha contra la desertificación, un fenómeno que amenaza a amplias zonas de todo el mundo. El KKL combate la desertificación por la recolección de agua y dirige a las áreas designadas para la siembra.
A pesar de su apretada agenda, Moshe Cohen, encuentra tiempo para dedicarse a la educación. Él se ocupa principalmente de la formación de un plan de educación para maestros y educa a los líderes de la juventud en los proyectos del KKL.
405