Inicio NOTICIAS AMIA. El nuevo nuncio apostólico visitó la sede de la AMIA

AMIA. El nuevo nuncio apostólico visitó la sede de la AMIA

Por
0 Comentarios

El nuevo nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Emil Paul Tscherrig, afirmó hoy miércoles que quedó “impresionado” por los atentados terroristas que sufrió la Argentina, en referencia a los ataques contra la sede de la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.
Tscherrig realizó estas declaraciones a la Agencia Judía de Noticias al visitar la sede de la AMIA, donde fue recibido por el presidente de la institución comunitaria, Guillermo Borger, y el secretario general, Julio Schlosser.
“Para mí significa mucho estar aquí, conozco bastante bien la historia del pueblo judío y prácticamente es la misma historia nuestra. Una historia común de 4 mil años, básicamente”, resaltó el nuncio.
Tras depositar una ofrenda floral en el monumento de la plaza seca para rendir homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA (1994), Tscherrig aseveró que “es muy importante recordar estas víctimas porque en el mundo se habla siempre de paz pero debemos trabajar mucho para informar a los jóvenes y que estas cosas no se repitan”.
“Sobre todo es muy importante para la comunidad judía, pero también para nosotros católicos que a través de las escuelas, de la universidad, y las ocasiones que tenemos para conmemorar, informar a la gente que estas cosa son se repitan más. Pero, evidentemente, las generaciones no aprenden como lo hemos visto en la historia humana y las mismas cosas se repiten, por eso es necesario mantener la memoria viva con cada generación”, enfatizó el líder religioso.
Monseñor Tscherrig expresó su alegría de haber visitado la AMIA y comentó que también pasó por la Plaza Embajada de Israel, en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde funcionó la representación diplomática israelí. “Todo esto me impresiona mucho, estos atentados, y verlo aquí en el centro de la ciudad es muy impresionante”, dijo el religioso.
El representante del Vaticano en la Argentina comentó que tuvo la oportunidad de colaborar con el Papa Juan Pablo II en la visita de muchos campos de concentración en distintos puntos de Europa y también fueron hechos que lo dejaron muy impresionado.
“Hasta que cosas los hombres son capaces. Nosotros que nos consideramos seres inteligentes, que vivimos en culturas desarrolladas, democráticas, caemos en situaciones que nos hacen surgir la parte animal”, consideró.
Por su parte, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, transmitió que es “reconfortante” poder reunirse con representantes de la religión cristiana. “Más en este momento con un representante de la Santa Sede, lo que es un honor poder recibirlo en AMIA y poder compartir nuestra historia, que se fortifique y sea un ejemplo de vida para el mundo”, añadió.
Además, el titular de la institución comunitaria expresó a esta agencia que “ojalá la humanidad reflexione y el ser humano deje de ser enemigo del mismo ser humano”.
Borger confirmó que próximamente estará visitando al Papa Benedicto XVI y le va a transmitir sobre el encuentro mantenido con el nuncio.
En tanto, el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, afirmó que descubrió en monseñor Tscherrig, “una persona que va a marcar un punto de inflexión entre la Iglesia y la comunidad judía”. “Estamos esperanzados en poder realizar muchos proyectos en conjunto porque la personalidad de monseñor nos invita a trabajar en ese sentido”, agregó Schlosser en diálogo con AJN.
Además del presidente y secretario general, por la AMIA también participaron el tesorero Bernardo Zugman, el secretario de Actas, Simón Drelevich, los miembros de comisión directiva Pedro Buki y Manuel Schvarzman, y el director Ejecutivo, Daniel Pomerantz.
Monseñor Tscherrig asumió como nuevo nuncio apostólico de la Argentina en reemplazo de monseñor Adriano Bernardini, trasladado a la nunciatura apostólica de Italia.
El 9 de enero, el Papa Benedicto XVI confirmó la designación de Tscherrig como representante del Vaticano en la Argentina.
Antes de llegar a Buenos Aires, a principios de marzo, Tscherrig se desempeñó como nuncio apostólico en los países nórdicos Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia.
Tscherrig nació en Unterems (Suiza) el 3 de febrero de 1947 y fue ordenado sacerdote el 11 de abril de 1974, e incardinado en la diócesis suiza de Sion.
Obtuvo el título de doctor en Derecho Canónico y entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede el 1º de abril de 1978, prestando sus servicios sucesivamente en las representaciones pontificias de Uganda, Corea, Bangladesh, y en la Secretaría de Estado de la Santa Sede, según indicó la agencia AICA.
El 4 de mayo de 1996, el entonces Papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo titular de Voli y lo designó nuncio apostólico en Burundi. Recibió la ordenación episcopal el 27 de junio de 1996.
Mientras que el 8 de julio de 2000 fue designado como nuncio apostólico en Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Jamaica, Grenada, Guyana, Surinam, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y delegado apostólico en las Antillas.
Más tarde, el 22 de mayo de 2004 fue nombrado nuncio apostólico en Corea, y un mes después, el 17 de junio, también en Mongolia.
El 26 de enero de 2008 asumió como nuncio apostólico en Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia.
Foto: Leonardo Kremenchuzky

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más