El escritor Marcos Aguinis será distinguido con el premio Jerusalem (Iom Ierushalaim) que la organización Keren Kayemet LeIsrael (KKL) en la Argentina otorga anualmente a un autor que expresa en sus obras la libertad del ser humano.
La noticia fue confirmada por el presidente del Keren Kayemet LeIsrael (KKL) en la Argentina, Adolfo Filarent, quien en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN) se refirió a las distintas actividades que tiene programadas la organización.
“Estamos en algo que recién está salido del horno. Este año el galardonado es una figura muy singular, viene de la cultura desde muchas actividades que todo el mundo lo conoce y me estoy refiriendo nada más y nada menos que a Marcos Aguinis”, anunció el presidente del KKL.
Asimismo, el dirigente confirmó que se realizará “un importante acto” en la Plaza Estado de Israel en Buenos Aires para conmemorar Iom Haatzmaut, el día de la Independencia del Estado de Israel.
“Vamos a conmemorar el 64 aniversario del Estado de Israel con un evento importante en la Plaza Israel, dentro de lo que es el Parque del Keren Kayemet LeIsrael y vamos a inaugurar unos aparatos gimnásticos de ultimísima generación que van a poder ser utilizados por todo el mundo de manera irrestricta”, precisó Filarent.
El dirigente comentó que “estos juegos están hechos en Israel, son indestructibles y tienen la posibilidad de que pueden ser utilizados por todo el mundo”.
“El día de la inauguración representantes deportivos de FACCMA (Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos) van a hacer demostraciones de cómo se pueden utilizar”, indicó Filarent.
El titular del KKL estimó que los aparatos llegarán a la Argentina a principios de mayo. “Para el 21 de mayo vamos a poder inaugurarlo conjuntamente con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires” los aparatos que se van a instalar en el Parque 3 de Febrero, agregó.
“Así que tenemos invitadas algunas autoridades del Gobierno porteño y posiblemente tengamos otras sorpresas y otras personalidades que nos acompañen en este evento”, comentó.
En este sentido, el dirigente aseguró que será “un evento importante”, en el que estimó que habrá “más de 500 personas invitadas”.
Al evaluar, la actualidad de la organización, Filarent aseguró que atraviesan por un buen momento y están “listos para organizar un par de actividades importantes dado el comienzo del año”.
Además del acto por el 64º aniversario del Estado de Israel, el KKL ya piensa en la organización de la cena anual 2012. “Se nos hizo costumbre hacer esta cena con la calidad que le ha impreso el Keren Kayemet LeIsrael. Así que tenemos expectativas de llenar el salón. Esta vez se va a realizar en el Hotel Continental en el Salón Montserrat. Creemos que vamos a tener las 600 personas que históricamente nos acompañan”, comentó.
Respecto del programa de actividades del Keren Kayemet para este año, Filarent también destacó la realización del festival Keren Kayemet LeIsrael Lilaj, que se convirtió en un tradicional encuentro de la comunidad judía.
“Es el festival de danza donde intervienen todas las escuelas de la Red Escolar Judía, y en el que estaremos felices de tener más de mil chicos en el escenario”, indicó.
El show está programado para el 23 de agosto en el Teatro Coliseo, de la ciudad de Buenos Aires, con una capacidad para 4000 personas.
Filarent comentó que el Keren Kayemet LeIsrael es la quinta ONG y es una institución que se dedica a la ecología y al medio ambiente.
El dirigente precisó que la organización lleva plantados en Israel más de 240 millones de árboles. “Pero no solo se dedica a eso sino también a la construcción de ciudades y estamos con un proyecto muy auspicioso llamado Halutzit donde ya hay más de 1500 familias viviendo y el proyecto no empezó hace muchos años”, contó el dirigente.
“Haciendo una analogía es la próxima Tel Aviv. Es otra mega obra del Keren Kayemet LeIsrael”, enfatizó.
El proyecto Halutzit impulsado para América Latina, tiene como objetivo la construcción de hogares para familias de agricultores judíos que hoy no cuentan con viviendas dignas y posibilidades de trabajo.
Respecto de la actividad ecológica, Filarent aseguró que “plantar un árbol tiene una emotividad muy particularidad”.
“Creo que plantar un árbol en la tierra de Israel es muy significante, importante en su aporte, así que cualquiera lo puede hacer con solo llamar al KKL. Mucha gente lo utiliza como souvenir, se puso de moda en los Bar Mitzvah o casamientos. La gente está muy contenta de poder adquirir un diploma de la plantación de su árbol personalizado”, concluyó el dirigente.
Entrevista a Adolfo Filarent: Clic aquí para ver video