Inicio NOTICIAS La comunidad judía de Chile advirtió que “ser antisemita no es gratis”

La comunidad judía de Chile advirtió que “ser antisemita no es gratis”

Por
0 Comentarios

La comunidad judía de Chile advirtió que “ser antisemita no es gratis” y ratificó que “siempre va a actuar” ante situaciones como las planteadas recientemente con el senador Eugenio Tuma para quien pidieron importantes sanciones por sus reiteradas declaraciones anti judías.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el director Ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile, Marcelo Isaacson, expresó su satisfacción por la marcha realizada el martes pasado en repudio a las polémicas declaraciones de Tuma al asegurar que “se cumplió el objetivo”.
“Uno de los objetivos es dejar en claro a personas que emiten declaraciones antisemitas que ser antisemita no es gratis y que la Comunidad Judía de Chile, en situaciones como esta, siempre va a actuar de la misma manera, expresándose públicamente y solicitando las sanciones necesarias”, subrayó Isaacson.
Durante la marcha en repudio a las declaraciones del senador Tuma, la dirigencia comunitaria exigió a la Comisión de Ética y Transparencia del Senado que analice las declaraciones “xenófobas y discriminatorias” del legislador y que aplique las sanciones correspondientes.
La protesta contó con la presencia del presidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosin, los vicepresidentes Karen Pupkin y Leopoldo Drexler y el director Ejecutivo de la Comunidad.
Además estuvieron el presidente de la Federación de Estudiantes Judíos, Maximiliano Grass; el presidente del Consejo Chileno Israelí, Jonathan Nowogrovsky, y de distintas comunidades religiosas, entre los que se contaban a los rabinos de tendencia masortí Eduardo Waingortin, Daniel Zang; Shmuel Steinhandler y Alejandro Bloch.
La marcha tuvo como punto de encuentro la sede del Partido por la Democracia donde se entregó al secretario general del partido, Oscar Carrasco, una carta de protesta dirigida a la presidenta de la agrupación, Carolina Tohá.
Una vez finalizada la gestión en el PPD, los manifestantes se dirigieron al ex Congreso a entregar otra carta a la presidencia del Senado, donde se solicitó que “las declaraciones xenófobas y discriminatorias del senador Tuma sean revisadas y estudiadas por la Comisión de Ética y Transparencia del Senado, y se apliquen las sanciones correspondientes”, según informó la comunidad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más