El encargado de negocios israelí en Suiza, Shalom Cohen, y líderes de la comunidad judía local repudiaron ayer, miércoles, la presencia del vocero de Hamas, Mushir al-Masri (foto), en el Palacio Nacional (Bundeshaus), que alberga al Parlamento helvético, en Berna.
“Compartimos nuestro punto de vista con las autoridades locales: fue un gran error invitar a un miembro de Hamas, que llama a la destrucción de Israel”, criticó el funcionario, que está a cargo de la legación diplomática, en declaraciones a The Jerusalem Post.
“Esto es contraproducente y les dio legitimidad para continuar con sus actividades terroristas y seguir trabajando en su ideología básica: la destrucción de Israel”, agregó.
La visita de Masri tuvo lugar el mes pasado, invitado por la Unión Interparlamentaria, con sede en Ginebra, pero recién se informó esta semana en la prensa suiza en lengua alemana, informó el diplomático.
Durante la misma, el palestino le entregó un regalo al diputado pro Hamas, Geri Müller, del Partido Verde, a quien la comunidad judía suiza ha criticado duramente en los últimos años por sus extremos puntos de vista antiisraelíes, su asistencia a encuentros en los cuales se compara al Estado judío con la Alemania nazi y su negativa a condenar los ataques misilísticos de Hamas contra la población civil israelí.
“No podía esperarse otra cosa de Geri Müller”, escribió Herbert Winter, presidente de la Federación Suiza de Comunidades Judías en un correo electrónico remitido al diario israelí.
En tanto, el vocero de la Cancillería local, George Farago, explicó al diario israelí que “Suiza tiene la obligación de admitir a un invitado de la Unión Interparlamentaria de Derechos Humanos porque la organización tiene su sede” en ese país.
Si bien la Unión Europea reconoce a Hamas como un grupo terrorista, Suiza no es miembro de ese organismo y mayormente ignora sus sanciones.
Farago adujo que “Suiza no tiene una lista en la cual grupos son designados como terroristas”, pero aclaró que Berna “condena todas las declaraciones que cuestionan el derecho de Israel a existir o llaman a la violencia”.
Respecto de la presencia de al-Masri en el Parlamento, el vocero se escudó en “la división de poderes”.
492