Inicio NOTICIAS Enigma en torno de la identidad de Charles Chaplin

Enigma en torno de la identidad de Charles Chaplin

Por
0 Comentarios

 LONDRES.- El verdadero nombre y el lugar de nacimiento de la legendaria estrella del cine mudo Charlie Chaplin están rodeados de misterio, según conclusiones de la agencia de espionaje británica tras una investigación sobre las sospechas estadounidenses de que era simpatizante comunista.

 
El FBI pidió al MI5 británico en 1952 que investigara el pasado de Chaplin, del que creían que estaba usando un apodo y que su verdadero nombre era Israel Thornstein, en medio de sospechas de Estados Unidos sobre las ideas izquierdistas del actor.
 
Chaplin, una de las grandes y primeras estrellas de Hollywood, famoso por su personaje de El pequeño vagabundo ( Little Tramp ), creía que había nacido el 16 de abril de 1889 en el sur de Londres.
 
Pero una exhaustiva investigación del MI5 no halló su partida de nacimiento allí, ni nada que sugiriera que fuera un riesgo para la seguridad, según los documentos de la agencia de espionaje desclasificados ayer. "Es muy inusual, particularmente tras una investigación del MI5, que la fecha y el lugar de nacimiento de una celebridad tan conocida como Chaplin siga siendo tan misteriosa", dijo el profesor Christopher Andrew, historiador oficial del MI5.
 
El archivo muestra que nadie llamado Charles o Israel nació el 16 de abril, y una investigación más pormenorizada sobre las sugerencias de que Chaplin hubiera nacido en Francia, cerca de Fontainebleau, también resultó infructuosa.
 
"No podemos encontrar pruebas de que el nombre de Chaplin es o haya sido alguna vez Israel Thornstein, ni podemos encontrar ninguna prueba de la existencia de una persona así", dijo el MI5 en una carta a la embajada estadounidense en Londres. "No hemos sido capaces, sin embargo, de descubrir ningún otro nombre por el que ha sido conocido", agregó.
 
Andrew indicó que las nuevas pruebas que surgieron el año pasado sugerían que Chaplin nació en una camioneta que pertenecía a una mujer conocida como la Gypsy Queen (reina gitana) en el centro de Inglaterra y que su madre era miembro de una comunidad nómada.
 
La información estaba en una carta, hallada en un cajón cerrado, que le envió a Chaplin unos años antes de su muerte en 1977 un hombre llamado Jack Hill, que dijo que la dueña de la caravana era su tía.
 
"Aunque no hay prueba de que la información de Jack Hill sea correcta, Chaplin obviamente la tomó en serio puesto que de otro modo, como su hijo mayor ha comentado, Chaplin no la hubiera conservado de forma tan cuidadosa", dijo Andrew.
 
Durante su carrera, Chaplin desató la controversia con películas abiertamente políticas como El gran dictador , una parodia sobre el líder nazi Adolf Hitler, y Un rey en Nueva York , una sátira sobre los temores anticomunistas en Estados Unidos.
 
Desde los años de 1920, las autoridades estadounidenses sospechaban que era simpatizante comunista, una acusación que él siempre negó, y le fue rechazado un permiso para entrar de nuevo en Estados Unidos cuando dejó el país en 1953; luego se fue a vivir a Suiza. "Puede ser que Chaplin sea un simpatizante comunista, pero con la información con la que contamos, no parece ser más que un «progresista» o radical", escribió un oficial del MI5.
 
Los servicios secretos ingleses investigaron los orígenes de Chaplin en 1952, a petición del FBI. En medio de la "caza de brujas" del senador McCarthy, . Las autoridades estadounidenses lo describieron incluso como "un bolchevique de salón de Hollywood" y buscaron motivos para no volver a dejarlo entrar en el país.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más