Inicio NOTICIAS La comunidad judía de Brasil respondió con un “nunca más” a las amenazas de Ahmadinejad de eliminar a Israel

La comunidad judía de Brasil respondió con un “nunca más” a las amenazas de Ahmadinejad de eliminar a Israel

Por
0 Comentarios

Las comunidades judías en Río Janeiro y San Pablo, en Brasil, respondieron a las reiteradas amenazas del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, de destrucción del Estado de Israel con una frase sencilla pero demoledora: “Nunca más”.
"Insto a todos, sin excepción, a cesar de inmediato el proceso de aceptación pasiva de las palabras del Hitler de la actualidad. Insto a que cada vez que las voces racistas hablen del exterminio de Israel, promovido por el presidente de Irán, se expresen con más fuerza para levantarse y decir simplemente: Nunca, nunca más", expresó Mario Fleck, presidente de la comunidad judía de San Pablo.
Por su parte, Sarita Schaffel, presidenta de la comunidad judía de Río de Janeiro, sostuvo que “la exigencia de que Auschwitz no vuelva a suceder debe ser el principio básico de toda educación”.
Ambas declaraciones fueron realizadas durante los actos que se realizaron con motivo del Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las víctimas del Holocausto, que en Río de Janeiro se desarrolló el 26 de enero, mientras que en San Pablo se llevó a cabo el 27.
El investigador Arnaldo Niskier, invitado especial de la Federación Judía de Río de Janeiro (Fierj), apuntó en la ceremonia realizada en la sinagoga Kehilat Yaakov, que “20 millones de personas murieron en la Segunda Guerra Mundial, 14 millones de los cuales no son judíos. Por lo tanto, la fecha es importante para toda la humanidad”.
Asimismo, Niskier habló con entusiasmo de la ley que obliga a la enseñanza sobre el Holocausto en las escuelas públicas en varias ciudades.
Por su parte, Sarita Schaffel, presidenta de Fierj, sostuvo que “es en contra de esta acción bárbara (por el Holocausto) que los educadores deben centrarse.
Schaffel dijo estar orgullosa de vivir en una ciudad y un Estado que ya cuentan con leyes que introdujeron el tema del Holocausto en sus planes de estudio.
En tanto, el cónsul honorario de Israel, Osias Wurman, citó a Teodoro Herzl, quien 50 años antes del Holocausto, advirtió de la necesidad de crear un Estado judío. "Tenemos el deber de estar juntos y de apoyar al Estado judío. El pueblo de Israel no permitirá otro Holocausto o acciones en contra de cualquier ser humano. Hoy en día está más viva la respuesta a la difamación contra los judíos y a los que se oponen a la existencia de Israel".
"No somos una secta de odio, sino la fuerza, la vida y el amor", dijo el secretario de Medio Ambiente del Estado de Río de Janeiro, Carlos Minc, quien perdió a sus familiares en los campos de exterminio nazis.
Tras el tradicional encendido de las seis velas que simbolizan el número de millones de judíos asesinados por la barbarie nazi, Alexander Laks, sobreviviente de la Shoá dio su testimonio de vida. "Yo fui el único sobreviviente de las 60 personas que integraban mi familia. Al final de la guerra, con 17 años, pesaba 28 kilos, estaba casi ciego y… sin ninguna expectativa de vida", dijo el hombre que recibió la ovación de las personas que asistieron al acto.
En San Pablo, la comunidad judía junto al Consulado General de Israel en San Pablo, recordó a las víctimas de la Shoá con un acto realizado el 27 de enero que fue encabezado por los rabinos Rubén Sternschein y Michel Schlesinger.
Además del tradicional encendido de velas se escucharon las palabras del ex gobernador José Serra, el cónsul general de Israel, Ilan Sztulman, el presidente de Fisesp, Mario Fleck; el concejal Floriano Pesaro, y el sobreviviente del Holocausto, Ben Abraham, quien destacó la importancia de recordar el Holocausto.
José Serra afirmó que el establecimiento del Día Internacional del Holocausto fue la iniciativa más importante de la ONU en materia de derechos humanos.
Asimismo calificó a Ahmadinejad como el “Hitler contemporáneo” y reclamó “combatir con una fuerte posición” el mensaje del presidente iraní que niega la existencia de Israel.
El acto contó con la presencia de la asesora del director del Instituto de Lula, Clara Ant, el Subsecretario de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de San Pablo, Guilherme Mattar (en representación del alcalde Gilberto Kassab), el congresista Walter Feldman, los concejales y Pesaro Floriano Gilberto Natalini, el presidente del Consejo de la Ciudad de Piracicaba, Juan Manuel dos Santos, el director de la FHC, George Legmann, y los cónsules de Alemania, Polonia, Grecia, Rusia y Austria, y entre otras autoridades.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más