Un dirigente comunitario inició una querella contra el dibujante Gustavo Sala y el diario Página/12 por la controvertida tira cómica que publicó el suplemento joven NO y que banalizaba la Shoá.
Se trata de Isidoro Kepel, vicepresidente primero de Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, quien en su presentación manifestó sentirse “hondamente dolido” por el comic.
“Leyendo y viendo la tira indigna a cualquier persona y es una ofensa a todos los judíos y a la humanidad”, afirmó Kepel en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Kepel, quien es doctorado en derecho, es representado en esta causa por Jorge Kirszenbaum, ex presidente de la DAIA, y la causa quedó en manos del Juzgado en lo Correccional nro. 12.
En diálogo con esta agencia, el abogado indicó que su cliente “se sintió fuertemente injuriado en su calidad de judío por el comic publicado por Página/12” e incluso para graficar el impacto que tuvo la historieta destacó que “las autoridades del Centro Islámico (de la República Argentina) se solidarizaron con la comunidad judía a través de una carta enviada a la DAIA”.
Kirszenbaum indicó que ante este caso se sigue el procedimiento penal correccional y consideró que si tanto Sala como las autoridades de Página/12 “se retrotraen y piden disculpas será más leve la pena”.
“Pienso que los judíos que somos víctimas directas del Holocausto nos sentimos negativamente impresionados por esta tira”, enfatizó el ex titular de la representación política de la comunidad judía argentina.
En la presentación judicial, Kepel sostuvo que en esta causa “se encuentran en juego intereses de incidencia colectiva o intereses difusos como ser los derechos a la igualad y el respeto de los derechos humanos y la no discriminación”.
“Primero soy judío y después vicepresidente de la (Asociación Amigos) de la Universidad Hebrea de Jerusalem, pero esta querella la hago a título personal ya que se trata de una injuria reiterativa” porque el dibujante ya había publicado otra tira similar antes de que estallará el escándalo, explicó Kepel, quien entre otros cargos fue miembro del Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía).
379