El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le explicó hoy, miércoles, al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon (ambos en la foto), que el cese de la construcción en los asentamientos “forma parte de las negociaciones y no puede ser una precondición”.
“Los asentamientos no son el meollo del conflicto, sino uno de sus resultados”, ya que éste “comenzó 50 años antes”, recordó.
En tanto, el surcoreano exhortó a Irán a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad y aseguró que “es su responsabilidad convencer a la comunidad internacional” de que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
“Aún no lo han hecho, y se los he dejado muy claro a las autoridades iraníes”, agregó en una conferencia de prensa conjunta en Jerusalem.
De todos modos, Ban Ki-moon insistió con que “estos problemas pueden resolverse de manera pacífica mediante el diálogo” porque “no hay alternativa” a este tipo solución.
Aun así, el secretario general de la ONU admitió que está especialmente preocupado por el último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que señaló que el programa nuclear de Irán podría tener una dimensión militar, y espera información adicional de un equipo de monitoreo de primer nivel.
Previamente, Ban se reunió con el presidente Shimon Peres y el canciller Avigdor Lieberman (ver aparte).
Mañana, jueves, el surcoreano visitará la Franja de Gaza y el Colegio Académico Sapir -cerca de Sderot, ha sido blanco de numerosos ataques palestinos con cohetes Kassam-, se reunirá con el ministro de Defensa, Ehud Barak, y la líder opositora, Tzipi Livni, y pronunciará el discurso principal de la 12ª Conferencia de Herzliya sobre política y seguridad regional.
292