Inicio NOTICIAS ONU/Holocausto. El juez Rafecas participará en una conferencia sobre Shoá que realizará la UNESCO

ONU/Holocausto. El juez Rafecas participará en una conferencia sobre Shoá que realizará la UNESCO

Por
0 Comentarios

El juez argentino Daniel Rafecas participará junto a investigadores y docentes especializados en la Shoá en una conferencia internacional sobre las dimensiones internacionales de la enseñanza del Holocausto que se realizará el próximo 31 de enero en la sede de la UNESCO, en París.
El encuentro forma parte de los actos que realizará el organismo dependiente de Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto, que de acuerdo a lo dispuesto por la ONU se conmemora el 27 de enero de cada año.
De acuerdo a lo precisado por la UNESCO en su sitio web, el coloquio tratará de responder a cuestiones tales como ¿por qué es importante que el Holocausto figure en los programas escolares incluso en regiones alejadas de los lugares donde se perpetró?, o ¿cómo puede la enseñanza a combatir el racismo y el antisemitismo?
Irina Bokova, directora general de la UNESCO, inaugurará el acto, cuya conferencia magistral, titulada “Enseñar el Holocausto, un mensaje universal”, estará a cargo del historiador Yehuda Bauer, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalem.
Luego seguirán tres sesiones de debate, tituladas “Desafíos actuales de la enseñanza del Holocausto”, “Enseñar los genocidios para prevenir y reconstruir” y “Nuevos horizontes para la enseñanza del Holocausto”.
Además del juez Rafecas, quien fue convocado asesor del Memorial de la Shoá de Buenos Aires, también expondrán el profesor François Masabo, de la Universidad de Rwanda, el escritor Samuel Pisar, Enviado Especial de la UNESCO para la enseñanza del Holocausto, y Hannah Rosenthal, enviada especial del departamento de Estado de Estados Unidos para la lucha contra el antisemitismo figuran entre los ponentes.
El programa prevé una ceremonia conmemorativa dedicada a los niños y el Holocausto que se realizará en colaboración con el centro francés Memorial de la Shoah. Cerca de nueve de cada diez niños judíos de Europa fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial, es decir, casi millón y medio.
En la ceremonia intervendrán personalidades tales como Henri Borlant, médico superviviente del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, Yehuda Bauer e Irina Bokova. Además, se proyectará el cortometraje “Les enfants cachés” Los niños ocultos), dirigido por Robert Bober y en el que la actriz francesa Anouk Grinberg lee cartas de niños que tuvieron que ocultarse.
Este año, la conmemoración de las víctimas de la Shoah en la UNESCO se completa con una exposición titulada “Los Justos de Francia”, que se expondrá desde el 31 de enero al 3 de febrero en las salas Miró.
La muestra recuerda en forma de fotografías y documentos de archivo la trayectoria y las acciones de 150 justos franceses, personas de confesión no judía que durante el nazismo arriesgaron su vida para salvar a los perseguidos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más