Con un subido discurso político del Gran Rabino ashkenazi Yona Metzger, Israel envió desde Colombia un fuerte mensaje a los gobiernos de Irán y Venezuela y advirtió que “Auschwitz no va a existir otra vez en la historia”.
“Quiero transmitir, desde Bogotá, al presidente de Irán (Mahmoud Ahmadinejad) que no va a tener éxito y que no va a poder tocar al Estado de Israel”, afirmó Metzger al cerrar un importante acto realizado en la capital colombiana en conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto.
La ceremonia fue convocada por la campaña "Alcemos nuestra voz: Paz en Tierra Santa", que lidera William Soto, y contó con la presencia de dirigentes políticos, miembros de las comunidades judías de Colombia y Venezuela, y el embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen.
En su discurso, rabino Metzger apuntó que “nació un nuevo Hitler que amenaza nuevamente con exterminar al pueblo de Israel”, en obvia referencia al presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.
“No tenemos relaciones, no tenemos fronteras, no tenemos contactos comerciales con Irán y no está claro lo qué él (por Ahmadinejad) quiere. Quiero transmitir, desde Bogotá, al presidente de Irán que no va a tener éxito y que no va a poder tocar al Estado de Israel”, transmitió el líder religioso para generar un fuerte aplauso de las más de mil personas que asistieron al acto celebrado en el Club Militar de Bogotá.
Asimismo, Metzger apuntó que “la tierra de Israel tiene una característica especial, que es la única tierra del mundo sobre la cual, según dice la Biblia, los ojos de Dios están constantemente”.
“Vivimos en un lugar donde la situación es difícil, (…) donde los dirigentes asesinan a los ciudadanos o los ciudadanos a los dirigentes, pero el Estado de Israel es un paraíso”, aseguró en referencia a lo que ocurre en los países árabes.
El líder religioso aprovechó esa tribuna para invitar “a todos los líderes de los países del mundo y especialmente a aquellos países que comienzan a recibir la influencia Chávez, de Venezuela, a que apoyen y fortifiquen a Israel, porque el mensaje del Estado de Israel es que Auschwitz no va a existir otra vez en la historia”.
Además, el Gran Rabino de Israel sostuvo que “una persona que dedica esfuerzos y dinero para asesinar a otras personas en el mundo, a preparar armamentos que pueden ser peligrosos para el mundo y no tienen que ser recibidas en otros países”.
En este sentido, Metzger subrayó que el peligro de Irán “no es solo para Israel sino para todo el mundo”.
“Ya hubo en el pasado muestras de atentados en América Latina, en la Argentina, Buenos Aires (en referencia a los ataques contra la Embajada de Israel en la Argentina y la AMIA). Por eso tenemos que estar unidos frente a la oposición a este presidente de Irán y entender que la paz y la libertad no van a venir por medio de las armas”, señaló.
El rabino también se refirió a los sobrevivientes del Holocausto y destacó que “Dios ayudó y acompañó a sobrevivientes de la Shoá no solo a sobrevivir sino también a crear el Estado judío”.
“¿Quién podía pensar que personas salvadas de la cremación podrían construir un imperio en el Medio Oriente?”, expresó el líder religioso, quien resaltó que Israel “es la casa, el lugar central, para todos los judíos del mundo”.
No obstante, Metzger invitó a todos a “visitar Israel y Tierra Santa que es un lugar significativo para los católicos”. “En realidad tenemos en Jerusalem más iglesias que en Roma y están todos invitados a ver de qué forma convivimos y de qué forma mantenemos la paz en Israel”, agregó.
El rabino destacó que “desde la creación del Estado de Israel existe una libertad de culto, una libertad religiosa”. “Respetamos las distintas expresiones religiosas, respetamos a los dirigentes y líderes espirituales de cada una de las religiones. Israel es un modelo y un símbolo de armonía y de paz religiosa en Tierra Santa”, subrayó.
Embajador de Israel. “El mundo debe condenar las declaraciones de Ahmadinejad”
Por su parte, el embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen, denunció una campaña para deslegitimar a Israel orquestada por los enemigos del Estado hebreo y que –según su interpretación- “se intensificó desde la conferencia de Durban sobre los derechos humanos en el año 2001, en la que Israel fue atacada de manera sin precedentes”.
“Aunque el Holocausto fue una tragedia singular para el pueblo judío, sus enseñanzas son universales y el Holocausto fue el punto más bajo de la historia humana”, sostuvo. “Se demostró que mientras los judíos podían ser las primeras víctimas del antisemitismos rara vez son los últimos”, añadió.
Magen señaló que en los últimos años, el mundo fue testigo de “nuevas formas de antisemitismo que fueron manifestadas en una campaña para deslegitimar al Estado de Israel”.
“Este sofisticado ataque ha captado la imaginación de individuos, organizaciones no gubernamentales y gobiernos antisemitas alrededor del mundo. Las voces y los hechos que surgen de estos individuos grupos y gobiernos son muy preocupantes”, subrayó el diplomático.
En este sentido, el embajador alertó que “especialmente son peligrosas las declaraciones del presidente iraní que desea borrar del mapa al Estado de Israel”. “Estas declaraciones y sus constantes negaciones del Holocausto (…) junto a los esfuerzos incansables de su país de desarrollar armas de destrucción masiva deben hacer prender todas las luces rojas de advertencia”, expresó.
Para Magen, “el deber y responsabilidad de la comunidad internacional es condenar estas alarmante declaraciones” de Ahmadinejad y “luchar contra esta creciente amenaza”.
“Al no hacerlo estas podrían conducir hacia un nuevo Holocausto. Recuerden que el Holocausto no comenzó en las cámaras de gas sino en declaraciones verbales de líderes políticos que abogaban por el odio, la intolerancia y el racismo”, señaló el embajador israelí.
No obstante, el diplomático consideró que “hoy día la existencia del Estado de Israel es la única garantía” que existe para evitar una nueva Shoá.
“Pero el desafío del antisemitismo nos obliga a unir esfuerzos para luchar incansablemente contra esa amenaza. Hay que presionar a los gobiernos para que definan antisemitismo y negación del Holocausto como crímenes. Hay que mantenernos alertas contra el resurgimiento de ese mal en beneficio de las futuras generaciones”, afirmó Magen, quien instó a concientizar a los jóvenes que desconocen los hechos históricos del Holocausto.
El acto contó con la presencia de distintos cuerpos diplomáticos y del nuncio apostólico de Colombia, Aldo Cavalli.
Por primera vez representantes de la comunidad judía de Venezuela participan en un acto celebrado en Bogotá. La delegación fue encabezada por el presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), Salomón Cohen Botbol, quien viajó acompañado por su vicepresidente David Bittan, el secretario general, Miguel Trutzman, y la directora del Instituto Cultural Venezolano Israelí, Celina Bentata.
Por la Argentina viajaron el coordinador de la campaña "Alcemos nuestra voz: Paz en Tierra Santa", Guillermo Rodríguez, el secretario general de la AMIA y vicepresidente de la DAIA, Julio Schlosser, y el director de la Agencia Judía de Noticias, Daniel Berliner.
Durante el acto celebrado anoche, una de las seis velas en recordación a los seis millones de judíos asesinado en el Holocausto fue encendida por un representante diplomático de la Embajada de Alemania en Colombia Rudiger Lotz junto al embajador de Israel en Colombia.
En tanto, el rabino Metzger será recibido en el Senado por su presidente Juan Manuel Corzo, y luego se reunirá con la canciller de Colombia, María Angela Holguín.
Más tarde se plantarán dos olivos en la avenida Estado de Israel junto al Keren Kayemet LeIsrael (KKL) de Colombia.
El acto realizado ayer en Bogotá había sido acordado en la reunión que William Soto y el rabino Metzger mantuvieron el pasado 17 de diciembre en Israel, donde ambas personalidades coincidieron en la necesidad de estrechar los lazos entre el judaísmo y el cristianismo durante este año.
Previamente, el jueves, con motivo del Día Internacional de Recordación del Holocausto, la campaña Alcemos nuestra voz: Paz en Tierra Santa, reunió a embajadores, líderes religiosos, académicos y representantes de la comunidad judía en Colombia, con el propósito de presentar su proyecto “Huellas para no olvidar”.
El acto se realizó frente a la Embajada de Polonia en Bogotá, donde fue presentada de manera oficial, una placa cuyo diseño tiene plasmada la estrella de David y en el centro las huellas del sobreviviente del Holocausto Sigmund Halstuch, junto a las dos generaciones de su familia, como una evidencia de que este hecho trágico existió, tiene rostro y huellas donde yacen la historia de un pueblo que sufrió por la intolerancia.
Esta placa permanecerá en la puerta de la Embajada de Polonia durante un mes y luego rotará por diferentes embajadas, acompañada de una segunda lámina donde se explica lo que aconteció en el Holocausto y se narran datos relacionados con la vida del sobreviviente.