Inicio NOTICIAS Shoá. Intenso debate en el perfil de Facebook del autor de la historieta banalizadora

Shoá. Intenso debate en el perfil de Facebook del autor de la historieta banalizadora

Por
0 Comentarios

El profundo malestar que una historieta banalizadora de la Shoá (Holocausto) publicada ayer, jueves, en el suplemento NO del matutino Página/12 generó en la comunidad judeoargentina también puede verse en el perfil de Facebook de su autor, Gustavo Sala (imagen capturada de Internet).
Allí se realiza un intenso debate entre defensores y detractores, no sólo judíos, que sintéticamente se reproducirá a continuación, respetando la textualidad, con los errores de tipeo y las faltas de ortografía de quienes escribieron, unos 700 hasta el momento.
En primer lugar cabe consignar que Andrés M. reprodujo presuntas declaraciones de Sala, aunque no mencionó la fuente: “Me considero bastante ingenuo en estos temas. Estoy impresionado del odio que generó. El suplemento NO de Página es ideal para hacer esto. Se me ocurrió jugar con el estereotipo y el tema del campo de concentración, está tan instalado lel estereotipo y el tema del jabon. Es una tira mediocre, bastante pavota. Hay gente que tiene la mirada muy literal”.
Entre los defensores de Sala, los menos al momento de realizar esta nota, hay gente dispuesta a explicar el concepto del humor negro, otra que trata de mantener el nivel de la discusión dentro de su cauce y algunos que son directamente antisemitas.
Ejemplos de los primeros son Nahuy B. (“Es humor negro existe desde hace bocha, seguramente es fuerte, pero no deja de ser solo un chiste encontrar el humor en situaciones tan nefastas, el absurdo, eso causa gracias, sean judios, catolicos o lo q sea), Charly R. (“Un chiste es un chiste. Soy negro y me rio de los chistes racistas”, cuya veracidad es imposible de comprobar) o Sabrina G. (“El humor negro es denigrante, hiriente y ofensivo. Agresión, sensura, intolerancia real, no en sentido figurado por hacer un chiste. Disculpen pero para mi eso demasiado cercano a lo que es un nazi”).
Equilibrados son Martín C. (“El chiste viene a colación de la insensibilidad de Guetta, condimentado con un toque de acidez característica de Gustavo”), Ernesto A. (“Esta buenisimo, no soy antisemita, solo es humor negro”) y Avito C. (“Banco a Sala, buen chiste”).
Y entre los que se excedieron en su defensa, por llamarlo de algún modo están un banalizador Ramiro B. (“cuánta hipocresía. Dejen ya la maldita historia, de un hijo de mil p… como Hitler, y dediquensé a MIRAR lo que pasa delante de nuestros ojos. La misma aniquilación pero muy diabólicamente disimulada), un quizás involuntariamente discriminador Kokin K. (“todos los mogolicos (sic) ni idea de quien es gustavo sala, hitler, los judios, la musica electronica, ni david gueta y no entienden A- El concepto de "chiste" B- el chiste. C- la fina ironía), un desubicado Nicolás C. (“¿Esto es una competencia por quién defiende más a Israel?”, país que nada tenía que ver con el debate) y otros cuyos epítetos judeófobos son irreproducibles.
Los críticos de la historieta pueden dividirse en internautas dolidos que tratan de transmitir su sensación y vivencias personales, indignados que repudian el humor negro en general y esta tira en particular, y exaltados que insultan y hasta amenazan al autor, ya sea con demandas judiciales o violencia física.
Entre los primeros puede citarse a un contemporizador Israel N., que quizá reclama una disculpa (“mirá gustavo, toos tenemos puntos que nos duelen en nuestra vida, no se cual es el tuyo pero tocaste el de muchos, trata de imaginarte algo bien tuyo y ver como alguien hace un chiste de eso, seguro te va a molestar, por lo tanto, pensalo dos veces y hacé lo que corresponda. Abrazo”), Edith A. “Vergonzoso! no tenes idea lo que sufrieron nuestros antepasados!”), Jonathan N. (“no podes reírte de uno de los capítulos mas negros de la historia y faltar el respeto a tanta gente”) o Bernardo P. (“cuantos hermanos se te fueron en la Shoa? a mi 6 millones”).
También hay gente enojada con el contenido de la tira, que la rechaza con términos comedidos, como Daiana H. (“Me sorprenden los mamertos que defienden lo indefendible. Me banco los chistes de judíos, pero esto no es humor!”), Maria V. (“pèsimo humor negro”), Diana R. (“Tene respeto. A que precio estas tratando de hacer "humor"?”), Carl B. (“Que es esta aberracion?”), Silvia A. (“No entiendo cuál es el chiste”), Juan B. (“No tenes derecho a joder con un tema tan delicado”) o un premonitorio Pablo K. (“Año 2011 y todavía existen pelot… que no se dan cuenta que un chiste peude ser el alimento de miles o millones de ignorantes…”).
La mayoría de los detractores responde con agravios o imputaciones al autor, como Marina C. (“Nazi buscas fama con esto”), Guido G. (“Que triste ser famoso por la basura de tu trabajo. No tenes ningun merito”), Uri N. (“Antisemitaaaaaaaaaaa”), Gi Selle (“un pesimo ‘dibujante’ y un diario que acepta publicar este tipo de barbaridades) y Guido G., quien postea una supuesta “Informacion correcta sobre Gustavo Sala” en la cual lo califica de “nazi antisemita que se escuda atras de un diario progre para escupir odio”.
Finalmente, Ari P. le advierte a Sala de “la cantidad de denuncias que te vas a comer!!!!!” y otros anticipan o incitan a confrontarlo o directamente agredirlo.
La polémica tira, titulada “Una aventura de David Gueto, el DJ de los campos de concentración. En: FieSSta”, con la tradicional sigla del cuerpo de élite nazi, despertó una condena generalizada en Internet porque presenta un centro de exterminio en el cual un disc-jockey, cuyo nombre parodia desafortunadamente, al del francés David Ghetta invita a los prisioneros judíos, aunque no identificados como tales, a bailar.
Si bien éstos en principio le cuestionan el nada tener que festejar por estar siendo asesinados en masa, en cámaras de gas y para hacer jabones, son finalmente convencidos por el propio Adolf Hitler, quien les sugiere que “un poco de diversión no les vendría mal” y los insta a divertirse porque “la vida es corta”.
Luego que los prisioneros se ponen a bailar al grito de “Fiesta” se ve al genocida nazi felicitar al DJ porque “si están relajados, los jabones salen mucho mejor”.
El cómic apareció a una semana del Día Internacional del Holocausto y en la víspera del 70º aniversario de la Conferencia de Wannsee, la reunión en esa ciudad alemana de representantes civiles, policiales y militares del gobierno nazi en la cual se determinó la "solución final al problema judío" con el exterminio de todo ese pueblo, bajo la dirección de Adolph Eichmann, luego refugiado en la Argentina.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más