Inicio NOTICIAS Maccabi Mundial promueve diferentes propuestas para conocer y descubrir Israel

Maccabi Mundial promueve diferentes propuestas para conocer y descubrir Israel

Por
0 Comentarios

 Para aquellos que deseen viajar a Israel, Maccabi Mundial ofrece una variedad de programas. El primero es el clásico "Shnat Hajshará", donde jóvenes que finalizaron el colegio secundario viajan para hacer el Majón leMadrijim (el Instituto Internacional de Madrijim, con participantes de todo el mundo). “Ellos están durante diez meses en Israel, capacitándose en hadrajá (educación no-formal), paseando por todo Israel, haciendo voluntariados diversos, y pasándola de maravillas”, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Deborah Gendin, miembro del staff de Unión Mundial Maccabi y encargada de la difusión de programas de corta y larga duración en Israel.

Otra opción es muy innovadora: Bekeff Hajshará, un programa modular que cada participante lo "arma a medida". “Es un plan modular de mínimo 5 meses y máximo 10, donde los jóvenes, después de la secundaria, van a experimentar Israel desde muchas perspectivas diferentes: la vida en un kibutz, trabajo voluntario en Tel Aviv, cursos de fotografía, buceo en Eilat, el ejército o Maguen David Adom”, contó.
También hay programas de corta duración – entre ellos, "Bekeff Adultos", el cual está destinado a personas de 40 a 65 años, y donde recorren Israel durante 2 semanas, o "Bekeff Hadrajá", para las Escuelas de Madrijim de la Argentina – ambos programas, en el trabajo conjunto con FACCMA -.
“Acabamos de lanzar los programas de jóvenes de 18 años a 21 el año en Argentina, de largo plazo, y ya están viajando 14 participantes este Febrero… y se siguen anotando. Sabemos que éste es sólo un comienzo, cuando Macabi México está ya enviando más de 150 participantes a esos mismos programas, o Macabi Uruguay 50… pero es un inicio muy alentador, teniendo en cuenta el potencial enorme de nuestros afiliados a las instituciones macabeas bajo FACCMA", remarcó Gendin como un cambio significativo en la difusión de la organización.
Con respecto al plan para adultos, "este año se trató de dar una vuelta de tuerca, de diferenciarlo de las agencias de viajes comunes, algo que tiente a las socio-deportivas para que viajen con Maccabi Mundial… y hoy por hoy está Cissab, Hacoaj, Maccabi, Círculo Social Hebreo Argentino y estamos hablando con la gente de Mi Refugio. Hebraica se comprometió para el año que viene”, agregó.
Según Gendin, los proyectos de largo plazo para los jóvenes "están muy buenos, porque el viajar a Israel por períodos largos desarrolla la identidad macabea. Hay muchos programas distintos. Pero es distinta la vivencia que uno tiene al vivir 5, 6, 7 meses en Israel. Te mezclás con la población, entendés distintas cosas a nivel político y económico. Si uno esta acá, desde los diarios, no lo entendés”.
A su vez destaca que la Unión Mundial Macabi, al no tener afiliaciones políticas ni alinearse con una sola corriente religiosa judía, genera propuestas que respetan el espacio que los jóvenes buscan y necesitan en el presente. “La idea es que uno vaya, haga su vida, disfrute. Yo tenía mi rutina en particular y me marcó, fue muy fuerte. Maccabi Mundial es un gran facilitador para todo esto”.
Para tranquilidad de los participantes y de sus padres, Gendin contó que los chicos eligen sus actividades y que “están muy cuidados, no están expuestos a ningún riesgo”.
Con respecto a las ofertas para adultos, explicó que la diferenciación suele enfocarse “en cuanto contenido”.
“No queremos que la gente sienta que visitar Israel o Grecia es lo mismo. Armamos una experiencia holista, total, vivencial, que, aunque sean solo 2 semanas, logra dar un pantallazo adecuado del vivir y sentir del Israel de hoy”, destacó.
Desde su experiencia personal, Gendin contó que “empecé con este trabajo en septiembre. Yo viajé a Israel después de que me recibí de licenciada de Ciencias de la Comunicación para hacer unas pasantías. Trabajaba en el Majon de Madrijim en el Departamento de Comunicación, me ocupaba de la comunicación interna y externa, armaba videos, subía contenidos a la página, me encargaba del facebook, flyers, proyectos, etc. A partir de eso, cuando estoy terminando mi programa, en agosto del 2011, me cuentan que estaban buscando a una persona para que trabaje en Argentina en difusión y promoción de los distintos programas. Volví un mes después y empecé”, describió. 
 En cuanto a los valores por los que se rige la organización, Gendin remarcó que “Maccabi Mundial es una organización macabea, la cual se basa en dos ideales: continuidad judía, y la centralidad de Israel, con su mensaje claro de judaísmo cultural”.
“En Argentina estamos representados por FACCMA que son los Centros Comunitarios Judíos, y todas las asociaciones afiliadas a la federación. A nivel continental está CLAM, la Confederación Latinoamericana Macabi, con unos 200.000 miembros", amplió.
“Nosotros nos basamos en los pilares macabeos – los de Jánuca, de orgullo judío; y creo que eso nos da una especie de entorno y contención, para saber que estos programas no están tirados de los pelos. Tienen una base fuerte y sólida en la que apoyarse y cuentan con el respaldo de Maccabi Mundial tanto fuera como dentro de Israel”, concluyó.
Contacto: [email protected]
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más