360
El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, calificó hoy la visita del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad a Latinoamérica como “otra provocación”, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
El líder iraní, cada vez más presionado por Occidente por su programa nuclear y sus provocaciones militares, inicia hoy una gira por Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, en busca de un balón de oxígeno entre sus aliados, de los que se alejó Brasil. Según anunció el presidente venezolano, Hugo Chávez, el mandatario ultra conservador llegará esta noche a Caracas. Tras la reunión entre ambos dirigentes, Ahmadinejad viajará a Nicaragua para asistir el martes a la toma de posesión del sandinista Daniel Ortega, reelegido al frente del país. Su gira, de cinco días, seguirá en Cuba y finalizará en Ecuador.
“Tuve la ‘ilusión’ de que con la lamentable visita del ministro de defensa de Irán, Ahmad Vahidi, quien está buscado por Interpol con alerta roja, a Bolivia el año pasado, y ante el pedido de disculpas del presidente Evo Morales, se había ratificado como tema cerrado ante mi reciente visita a ese país”, destacó el dirigente, en referencia a la visita del funcionario iraní a la región que consternó a la comunidad judía de la Argentina. Vahidi tiene un pedido de captura internacional por estar sospechado de haber participado en el bombardeo de la AMIA en 1994 que mató a 85 personas.
“Hoy países vecinos y amigos de Argentina reciben ‘alegremente’ nada menos que al jefe de Vahidi, un negador de la Shoá, lo que me produce doble indignación y dolor por tener a mi mama como testigo viviente de los campos de exterminio con su numero estampado en el brazo y como lo relaté al momento de inaugurar la muestra de Amia en el marco del bicentenario de la Argentina en Alemania en Frankfurt en su ultima feria del libro invitados por Cancillería Argentina”, agregó.
La Argentina le ha pedido a la República Islámica en la última Asamblea General de las Naciones Unidas que acepte extraditar a los acusados iraníes para que puedan ser juzgados por el ataque a la institución judía, pero no ha tenido ninguna respuesta concreta del país. “Concretamente estoy muy dolido y sorprendido esta presencia en países hermanos de los cuales siempre esperamos solidaridad frente al terrible atentado que sufrió nuestro país hace ya casi 18 años. Es lamentable”, destacó