Inicio NOTICIAS Ahmadinejad. El mundo judío cuestiona la visita del presidente iraní a Latinoamérica

Ahmadinejad. El mundo judío cuestiona la visita del presidente iraní a Latinoamérica

Por
0 Comentarios

 El mundo judío está cuestionando la visita del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a Latinoamérica, quien se embarcó en una gira ayer, la cual comenzó en Caracas, Venezuela, y continuará por Nicaragua, Cuba y Ecuador.

En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Dorit Shavit, directora general de la cancillería israelí para América Latina y futura embajadora de Israel en la Argentina, expresó que “la República Musulmana está buscando a los países de la región para evadir las sanciones internacionales”, especialmente después de que Europa decidiera boicotear su petróleo.
“Parece que Irán siente más su aislamiento y está buscando cooperación con otros países. Hay que tener cuidado con esta operación, si bien tiene intereses comerciales no busca solo eso. Entonces estamos ante una situación muy peligrosa y hay que tener cuidado”, destacó la funcionaria. 
“Hay mucha preocupación porque Irán comenzó a penetrar de una manera agresiva y masiva. Abrió embajadas y consulados, y aumentó el número de diplomáticos. Lo mejor sería boicotear las relaciones con Irán y apoyar las decisiones de la ONU y del Consejo de Seguridad”, dijo la futura embajadora.
Por su parte, y también en diálogo con AJN,  Dina Siegel Vann, directora de Asuntos Latinoamericanos de la región del Comité Judío Americano, dijo que Irán está teniendo un distanciamiento político importante de algunos países de Latinoamérica, especialmente de Brasil.  “No está yendo a ningún país con peso específico e importante de la región. En su momento, Brasil intentó servir como mediador e interlocutor en el conflicto regional y geopolítico, y ahora podemos ver un cambio por parte de la presidenta Dilma Rousseff”, destacó. Además calificó como “interesante” el hecho de que no consiguiera visitar otros países, si bien se cree que intentó hacerlo.
Siegel Vann también destacó que la presencia de Irán en la región no es solo una cuestión comercial ni de expansión de contactos diplomáticos. “Que se esté dando la visita en este momento, cuando la presión internacional es muy fuerte por parte de Estados Unidos y de Europa, no es casual porque Ahmadinejad quiere sobrepasar estas presiones y demostrar que todavía tiene apoyo, sobre todo de los países del ALBA”, dijo. Por otro lado, aseguró que Irán no es un problema de Estados Unidos e Israel sino que es del mundo en general y del hemisferio en su totalidad. 
También en diálogo con AJN, Guillermo Borger, presidente de la AMIA calificó la visita de Ahmadinejad a Latinoamérica como “otra provocación”.
“Tuve la ‘ilusión’ de que con la lamentable visita del ministro de defensa de Irán, Ahmad Vahidi, quien está buscado por Interpol con alerta roja, a Bolivia el año pasado, y ante el pedido de disculpas del presidente Evo Morales, se había ratificado como tema cerrado ante mi reciente visita a ese país”, destacó el dirigente.
“Hoy países vecinos y amigos de Argentina reciben ‘alegremente’ nada menos que al jefe de Vahidi, un negador de la Shoá, lo que me produce doble indignación y dolor por tener a mi mama como testigo viviente de los campos de exterminio con su numero estampado en el brazo”, agregó.
Además, el Centro Simon Wiesenthal urgió a los presidentes de Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, países anfitriones del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad durante esta semana, que exijan la extradición hacia Argentina de los iraníes implicados en el ataque terrorista del año 1994 contra la AMIA, en Buenos Aires.
En cartas a los presidentes Raúl Castro (Cuba), Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua) y Hugo Chávez (Venezuela), el Dr. Shimon Samuels (Director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal) y Sergio Widder (Director para América Latina), destacaron que “de forma reiterada, Ahmadinejad ha negado el Holocausto y ha manifestado sus intenciones genocidas de eliminar del mapa al Estado de Israel”.
“Dos presidentes argentinos han acusado a Irán, desde el podio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por su complicidad en el peor pogrom antisemita desde el Holocausto, que provocó la muerte de 85 personas y cientos de heridos. Ya es hora que los pedidos de captura emitidos por Argentina y refrendados por INTERPOL, contra siete ciudadanos iraníes – incluyendo al actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi – sean obedecidos”, señaló Samuels.
Por último, la Comunidad Judía de Caracas, Venezuela, hizo público su “descontento y contrariedad” ante la anunciada visita del Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, a su país como a Ecuador, Cuba y Nicaragua, según dice un comunicado.
“Nos preocupa profundamente la presencia del mandatario iraní, representante de un régimen cuestionado por su actuación, caracterizada por la opresión a su pueblo, la violación de derechos humanos y, en particular, el maltrato a las mujeres”, expresaron.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más