La organización Keren Kayemet Leisrael (KKL) participará en la rehabilitación del parque más importante de América Latina tras firmar un acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal de México para recuperar el Parque de La Alameda Central.
“Para el Keren Kayemet Leisrael de México es muy importante tener un proyecto en este país para que haya una reciprocidad entre México e Israel”, subrayó Shasho Nissim, director general del Keren Kayemet Leisrael de México, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El acuerdo prevé que el KKL enviará expertos israelíes en forestación a la ciudad de México para que puedan estudiar lo que está sucediendo en el centro histórico, los problemas ambientales y así decidir un programa de rehabilitación, mientras que personal de México, viajará a Israel para estudiar la obra del Keren Kayemet Leisrael.
El convenio se firmó el pasado 13 de diciembre en el Salón de Cabildos del Edificio Virreinal del Gobierno del Distrito Federal y estuvo encabezado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal de México, Marcelo Ebrard Casaubon.
En la firma del acuerdo participaron el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, Rafael Zaga Kalach, la embajadora de Israel en México, Rodica Radian Gordon, los presidentes del Consejo Directivo y de la Mesa Directiva del Keren Kayemet Leisrael, México, Nathan Shterenberg y Daniel Shor, respectivamente, y Alfredo Achar.
“No todo es enviar recursos económicos a Israel. Parte de nuestra función y recaudación deben servir para aplicarse a cuestiones ecológicas en este caso en México”, dijo Nissim.
El director del KKL precisó que “la primera etapa del convenio prevé hacer un estudio para determinar el estado en que se encuentra La Alameda, lo que va a estar en manos de expertos israelíes que llegarán en enero a México para analizar y ver qué está pasando en este gran parque”.
“Posteriormente dos técnicos mexicanos viajarán a Israel para ver lo qué hace el Keren Kayemet Leisrael”, añadió Nissim.
El representante del KKL en tierra azteca explicó que lo que se busca es “generar lo antes posible un proyecto para cambiar los árboles enfermos, poner las platas de acuerdo a la zona y el medioambiente que tiene México”.
Nissim apuntó que “hay que calcular que se trata del parque más grande de América, el primer parque urbano de América Latina”.
“No conozco que se haya hecho un proyecto similar, sé que algo así se hizo en un parque de Buenos Aires (en referencia a las tareas realizadas en la Plaza Estado de Israel), pero esto es otra cosa”, aclaró el director.
Consultado sobre la posibilidad de realizar en la Reserva Ecológica de Buenos Aires, un complejo similar al de Central Park, en Nueva York, o La Alameda, de México, Nissim respondió que “seguramente que sí” se podría realizar. “En Israel hemos visto proyectos de parques urbanos realmente bellos creados por el KKL que tiene la tecnología para llevarlos a cualquier lugar del mundo”, indicó el director.
“Cualquier país que lo quiera hacer, Israel lo puede hacer y aplicar la tecnología que se está usando”, añadió.
Nissim explicó que aún no hay una fecha determinada para la reinauguración del Parque La Alameda. “No tenemos una fecha exacta, vamos paso a paso porque esta ha sido la firma del acuerdo que selló el convenio entre el gobierno y el KKL”, explicó.
El director sostuvo que la firma de acuerdo “es muy grande y muy importante” no sólo para el KKL sino también para la comunidad judía de México. “Seguramente va a haber una placa que va a decir que este parque fue rehabilitado por la comunidad judía de México e Israel”, agregó.
Nissim contó que la iniciativa surgió en marzo de este año cuando recibió un correo electrónico de un funcionario que trabaja en el área internacional del Gobierno Federal comunicándole que la jefa del centro histórico se quería contactar con el KKL para la recuperación del parque.
La "Alameda Central" está anclada en el centro de la ciudad de México y es el centro verde más antiguo en América Latina.
El parque sufre desde hace un tiempo de graves problemas de envejecimiento por lo que el Gobierno de la ciudad de México decidió consultar a los especialistas del Keren Kayemet Leisrael.
El Parque de La Alameda se creó en el Siglo XVI para recreo de los habitantes de la época, por lo que es parte del mayor patrimonio histórico del Continente Americano.
En la presentación de la iniciativa, Ebrard Casaubon detalló que con esta obra se contribuye a la recuperación de espacios peatonales y a la repoblación del Centro Histórico, el cual está por llegar a 35 mil habitantes.
Asimismo señaló que con la construcción del Corredor Juárez se conectará al Zócalo capitalino con el Monumento a la Revolución para privilegiar a las personas y no a los vehículos, que durante muchos años fue al revés.
310