El presidente del Banco de Israel, Stanley Fischer, expresó que cree que la economía israelí está en una "condición relativamente buena" en comparación con la crisis económica mundial.
Durante una conferencia de prensa convocada el martes para discutir los últimos acontecimientos económicos en el mundo, Fischer dijo que Israel "puede pasar por este período con éxito si se trabaja de una manera responsable y organizada".
En cuanto a la situación económica mundial, Fischer dijo: "La situación en los EE.UU, es razonable. No es buena, pero hay crecimiento y no hay peligro inmediato, al menos en el corto plazo, como para entrar en otra recesión”.
"El pronóstico para toda Europa no ha disminuido mucho desde el comienzo del año, la expectativa para el crecimiento europeo del próximo año es inferior al 0,5 por ciento. Esto no es una recesión, pero si es una situación indeseable", agregó.
Fischer describió dos escenarios que se pueden desarrollar después de la situación en Europa: "La primera, como resultado de los esfuerzos heroicos de la eurozona será que sobreviva en su composición actual, incluida Grecia”, remarcó y agregó que para que suceda esa alternativa " los gobiernos de la eurozona deben tomar decisiones muy difíciles, sobre todo los países que enfrentan problemas y también otros países de Europa, que tendrán que estudiar formas de financiar sus países y bancos a fin de no llegar a una situación de quiebra”.
El segundo escenario que analiza Fisher es que “la zona euro comenzará a derrumbarse”. Según el especialista, Grecia puede comenzar a salir de la zona euro, pero hay otras posibilidades que darán lugar a la salida de otros países.
"Un gran problema financiero en Europa puede dañar a todo el mundo. Hoy la incertidumbre es muy alta, y es un factor de crecimiento negativo. Las consecuencias son muy difíciles de predecir”, remarcó.
A su vez hizo referencia a la crisis económica de Argentina en 2001 y 2002: "Lo que ocurrió es que hubo cosas muy radicales en el sistema bancario y Argentina sufrió a partir de lo que sucedió entonces, pero no afectó seriamente a otros países de América del Sur”.
"El crecimiento de la economía mundial y principalmente en Europa va a ser muy lento o negativo, y si hay una separación entre el norte y el sur de Europa, habrá un gran reconocimiento en el norte de Europa, que puede causar daños a sus economías ya que dependen de las exportaciones", advirtió.
Con respecto a la economía israelí, Fischer dijo que la tasa de crecimiento de Israel estaba empezando a disminuir. Para hacer frente a esta situación, dijo, la solidez de la economía debe ser fortalecida. "Una de las cosas más importante es mantener el marco del presupuesto. No aumentar las tasas de impuestos y dejar que los estabilizadores automáticos hagan su trabajo", enfatizó.
Fischer agregó que "se espera que crezca el déficit presupuestario y que será necesario cortar los gastos del gobierno. En el momento en que el gobierno israelí tenga un problema en el financiamiento del gobierno y los mercados tendrán que responder”.
El gobernador señaló que "la economía de Israel está en una situación relativamente buena y que se estima que el déficit presupuestario sea menor en comparación con el resto del mundo”.
A su vez, destacó que "el desempleo (en Israel) está en su nivel más bajo en los últimos 30 años.
307