El canciller argentino, Héctor Timerman (foto), participó de la cena de gala que se celebrará en Buenos Aires en el marco de la sesión de la Junta de Gobernadores (Jeber Haneemanim) de la Agencia Judía para Israel (Sojnut), uno de los principales encuentros del judaísmo mundial, y en la cual se prevé la presencia de unas 500 personas.
El organismo, que se reúne tres veces al año, agrupa representativamente a todos los judíos del mundo y se reunirá fuera de Israel por primera vez en 15 años, para debatir hasta el miércoles cuestiones como la aliá, la educación judeosionista y el conocimiento de la comunidad judía de la Argentina.
Los miembros de la Junta de Gobernadores iniciaron su agenda con un desayuno con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien afirmó que “no puede haber doble discurso en la lucha contra el terrorismo” e instó a “ser solidarios con los otros países y ponernos a trabajar juntos” contra este flagelo.
Luego se realizó un homenaje a la veintena de víctimas del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina, en el predio donde funcionó la sede diplomática hasta el atentado del 17 de marzo de 1992.
En esa oportunidad, el embajador Daniel Gazit le anticipó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que espera comenzar con la construcción de una nueva sede diplomática el próximo año, cuando se cumpla el 20º aniversario de ese ataque.
“Sería muy importante reconstruir la casa de Israel”, admitió el diplomático.
Tras ello, los miembros de la Junta de Gobernadores visitaron el edificio comunitario, donde fueron recibidos por los presidentes de las instancias centrales y honraron a los 85 asesinados en el atentado a la AMIA, el 18 de julio de 1994.
El presidente de la DAIA, Aldo Donzis, declaró a AJN que la presencia en la Argentina de líderes judíos de todo el mundo implica “reconocer que el de la AMIA fue un atentado terrorista de dimensiones internacionales”.
“Es mi responsabilidad recordar lo que pasó y que debemos continuar para mantener la AMIA funcionando”, expresó la directora del Vaad Hakehilot y sobreviviente del ataque, Ana Weinstein.
Al mediodía se realizó un almuerzo de reinauguración de la plaza Israel, donde el Keren Kayemet LeIsrael y el gobierno de Buenos Aires plantaron árboles.
A propósito, el presidente mundial del Keren Kayemet LeIsrael, Efi Stenzler, invitó al ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, a que visite Israel y conozca la tarea realizada por una de las principales organizaciones ecologista del mundo.
“Somos especialistas en plantar árboles donde no hay agua, en agricultura especial y en la construcción de reservorios”, resumió en declaraciones a AJN.
Por su parte, el funcionario local aceptó y destacó que esa organización “tiene el mérito de haber construido algo inmenso para Israel y para el planeta”.
De las actividades de la Junta de Gobernadores participarán el viceprimer ministro de Israel Dan Meridor, los presidentes de la Agencia Judía, Natan Sharansky, y de la Organización Sionista Mundial (OSM), Abraham Duvdevani; los principales dirigentes del Keren Hayesod y el Keren Kayemet Leisrael y más de 250 líderes comunitarios de los Estados Unidos, Europa, Israel y Australia, además de referentes locales.
Mañana, martes, los visitantes recorrerán las principales instituciones judías porteñas, tanto las instancias centrales como escuelas, sinagogas, sociodeportivas, un asilo de ancianos y un centro cultural.
El circuito finalizará en BAMÁ (Beit Hamejanej Haiehudí, la Casa del Educador Judío), que inaugurará su nueva sede y donde se hará una feria sobre Israel.
Sharansky, quien preside el congreso, destacó en la prensa israelí que “la argentina es una comunidad grande y vibrante, que tiene una conexión muy fuerte con Israel y es sede de un amplio espectro de trabajo de la Agencia Judía, incluyendo la aliá, las experiencias de Israel y la identidad judía”.
Por ello dijo sentirse “orgulloso” de haber sido invitado a realizar un encuentro que “es importante, sobre todo en esta época de creciente antisemitismo y de actividad anti-Israel en el continente, para fortalecer y revitalizar constantemente” la lucha contra estos flagelos.
315