El primer monumento en memoria de las víctimas de la Shoá (Holocausto) levantado en al vía pública fue inaugurado en la ciudad de Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires.
El monumento de la Shoá fue inaugurado el viernes pasado como parte del 105º aniversario de la Asociación Israelita de Coronel Suárez.
En la ceremonia participaron representantes de la AMIA y la DAIA como así también el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) destacó el hecho de que el monumento no haya sido colocado dentro de una sinagoga o institución judía porque así los vecinos podrán pasar por el lugar y “reflexionar” sobre lo ocurrido durante el exterminio que los nazis llevaron adelante durante la Segunda Guerra Mundial.
La escultura fue erigida en la esquina de la avenida Casey y Uspallata, en la ciudad de Coronel Suárez.
El acto contó con la presencia del embajador Gazit, quien fue declarado Huésped de Honor por parte del intendente Ricardo Moccero; como así también Uriel Erlich (en representación de la AMIA) y el vicepresidente de la DAIA, Alberto Hammerschlag, y representantes de la comunidad judía de esa ciudad, entre otras personalidades.
“Se inauguró un monumento en memoria de las víctimas del Holocausto en Coronel Suárez y es una réplica es una república del que existe en Museo Yad Vashem (el Museo del Holocausto de Jerusalem)”, destacó Gazit.
El diplomático comentó que la obra se realizó “con participación de Argentina y de Estados Unidos.
“Lo importante es que es el primer monumento al Holocausto que no está dentro de una asociación, cementerio, sinagoga o institución judía sino que está en al vía pública y la gente puede pasar, ver y reflexionar de lo que pasó en la Shoá”, destacó Gazit.
La iniciativa contó que la colaboración de la comunidad judía de Coronel Suárez, del municipio y de la Asociación Israelita de La Pampa.
Durante el acto, Gazit afirmó que “el Holocausto le pasó a los judíos pero le puede pasar a cualquier persona”, por eso destacó que la gente podrá reflexionar al pasar frente al monumento que “la Shoá afecta la vida en el mundo y no solamente a los judíos”.
La Asociación Israelita de Coronel Suárez se fundó el 7 de octubre de 1906 por la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos. Obtuvo la personería jurídica a fines de 1907 y por decreto del 13 de diciembre de 1949 pasó a denominarse Asociación Israelita de Coronel Suárez.
De acuerdo a lo informado por la AMIA, la comunidad cuenta con unas 40 familias judías. En la ciudad hay una sinagoga, la misma posee un oficiante externo circunstancial.
559
anterior