El universitario cordobés Ángel Dalmazzo se impuso en la cuarta edición del concurso latinoamericano “Conozca Israel”, cuya etapa final se realizó hoy, lunes, en la sede Yatay de ORT y ganó un viaje al Estado judío con todos los gastos cubiertos.
En esta oportunidad el tema fue “Israel verde”, y la ecología tuvo un lugar protagónico, de la mano del acuerdo suscripto oportunamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí y el Keren Kayemet Leisrael.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el triunfador, nacido hace 24 años en Villa Carlos Paz, calificó la experiencia como “muy positiva” y dijo tener “muchas ansias de estar allá”.
El joven contó que su preparación para la final fue “muy complicada” por la falta de tiempo dado que está en medio de la “época de exámenes” en la Universidad Nacional de Córdoba, donde cursa la Licenciatura en Letras Modernas.
Dalmazzo imagina “vivencias muy positivas e intensas” al recorrer Israel.
Al no ser judío, “antes del concurso conocía bastante poco sobre el Estado moderno de Israel, y me llamó mucho la atención su enorme desarrollo en economía, tecnología y ciencia y la gran preocupación que tiene por la ecología y el medio ambiente”, resumió.
Para el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, “lo más importante es que estudiantes universitarios conozcan Israel de verdad y a fondo, y no solamente a través de los noticieros”.
“Si pudiésemos los mandaríamos a todos porque la mejor manera de saber sobre Israel es conocerlo”, admitió.
El diplomático explicó que el certamen “se hizo simultáneamente en todos los países de América Latina donde tenemos embajada o consulado”
Adrián Moscovich, director ejecutivo de ORT Argentina, añadió que la idea del certamen es “promover el conocimiento sobre el Estado de Israel”.
Del mismo “participan alumnos de universidades nacionales de diferentes provincias de nuestro país que se interesan por saber sobre el Estado de Israel”, precisó.
En tanto, Edy Huberman, director ejecutivo del Keren Kayemet Leisrael en Argentina, aseguró que “este concurso fue una muestra clara de que Israel es un sitio para que todo el mundo visite, conozca y aprenda”.
Respecto del certamen, el funcionario destacó que “la gente se preparó para conocer Israel desde los textos, y el ganador lo hará desde lo vivencial”.
En segundo lugar se ubicó Emanuel Elbert, que hace el curso para shojet (matarife ritual) en el Seminario Rabínico Latinoamericano, y la tercera colocación le correspondió a Claudia Speranza, estudiante de Producción de Textos Críticos y Difusión Mediática de las Artes en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).
Los otros 8 finalistas fueron Edgardo Lovell (Medicina) y Diego Cancinos (Ingeniería Industrial), de la misma institución que el ganador; Patricia Silva y María Eugenia Beccaria (ambas, Abogacía) y Micaela Priotti (Contador Público), todas en la universidad cordobesa Blas Pascal; Mirko Rupani (Ingeniería Civil) y Ana Lin (Medicina), en su par de Buenos Aires; y Ariel González, estudiante de la Maestría en Ciencias Políticas y Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
El jurado lo integraron Gazit, Moscovich, el presidente de la Asociación Cultural Argentino-Israelí, Atilio Alterini, y la directora para América Latina del Departamento de Cultura del Keren Kayemet Leisrael, Dvora Kolsky.
También asistieron el agregado de Cultura y Prensa de la Embajada de Israel, Yoav Adler, y otros funcionarios de esa legación diplomática.
Este certamen para estudiantes de grado y posgrado de universidades latinoamericanas, de hasta 35 años y que no hayan estado en el Estado judío, se llevó a cabo, en forma paralela, también en Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador y Panamá.
La ronda eliminatoria se realizó entre el 21 y el 23 de septiembre, cuando en horarios preestablecidos los participantes respondieron un examen con opciones múltiples (multiple choice) vía Internet.
Los 10 universitarios con mayor puntaje de cada país pasaron a la segunda final, que se trató de un examen oral de unas 40 preguntas, ante un jurado calificador local.
El ganador en cada una de las 12 naciones viajará a Israel a fin de año.
334