El diputado israelí Moshé Matalón envió una carta a las comisiones de presupuesto del Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y al Parlamento Europeo para denunciar que parte de su asistencia financiera a la Autoridad Palestina es destinada por su titular, Mahmud Abbas, a subsidiar con 5.000 dólares a los “terroristas no arrepentidos” liberados a cambio del soldado israelí Gilad Shalit.
El legislador de Israel Beiteinu, el partido del canciller Avigdor Lieberman, recordó que “se informó que en la ceremonia en honor de estos individuos que Abbas dio en Ramallah (foto) los alabó por su ‘coraje y sacrificio’”.
“Las atrocidades mencionadas por Abbas como actos de ‘coraje’ incluyen el asesinato de muchísimos inocentes, incluidos mujeres y niños”, y destacó.
En su misiva, el presidente del Grupo Parlamentario de Veteranos Discapacitados de la Fuerza de Defensa de Israel y Familias de Víctimas y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset (Parlamento israelí) mencionó a los terroristas que asesinaron a ciudadanos estadounidenses, como Ihlan Tamimi y Muhammad Daglas, que volaron un restaurante de Jerusalem en 2001 y mataron a 15 personas, entre ellas la norteamericana Shoshana Greenbaum.
O Walid Anjas, condenado a 36 cadenas perpetuas por su ataque en la Universidad Hebrea en 2002, en el cual fallecieron cinco estadounidenses y un francés.
“Muchos otros ciudadanos norteamericanos y europeos han sido asesinados por terroristas palestinos en los últimos años”, añadió Matalon.
“Estos subsidios de 5000 dólares a terroristas los paga la Autoridad Palestina, que recibe una sustancial asistencia financiera de la Unión Europea y los Estados Unidos”, subrayó.
“Creo que me incumbe presentarles estos hechos como un parlamentario colega, no como una injerencia en sus actividades parlamentarias, sino más bien con el fin de asegurar que todos los hechos estén ante ustedes mientras deliberen acerca de si continúan prestando asistencia financiera a la Autoridad Palestina”, prosiguió el diputado israelí.
393