Inicio NOTICIAS AMIA/Irán. Para el secretario de Culto, “la Argentina tiene que estar afuera de toda acción terrorista”

AMIA/Irán. Para el secretario de Culto, “la Argentina tiene que estar afuera de toda acción terrorista”

Por
0 Comentarios

El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, afirmó hoy miércoles que “la Argentina tiene que estar afuera de toda acción terrorista”.

El diplomático realizó esta declaración a la Agencia Judía de Noticias al ser consultado sobre una versión periodística surgida en Estados Unidos que alertaba sobre un plan impulsado por dos iraníes para atentar contra objetivos en Buenos Aires.

“Estamos esperando con prudencia que se confirme (la información), pero me parece que el nivel de conciencia de los argentinos y del Gobierno en particular confirman que la Argentina tiene que estar fuera de toda acción terrorista”, subrayó Oliveri.

No obstante, el diplomático subrayó que la Argentina debe estar “preparada y alerta” frente a estas amenazas.

La referencia tiene ver con el informe difundido ayer por el FBI y la DEA de Estados Unidos que daba cuenta sobre un plan financiado por dos iraníes para atentar contra el embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, y otros ataques posteriores contra las embajadas de Arabia Saudita y de Israel en Washington.

Según una versión periodística, el plan también incluía objetivos en Buenos Aires.

La información fue conocida en momentos que la Argentina e Irán tratan de abrir una mesa de diálogo para avanzar en un acuerdo que permita que los iraníes acusados de participar en el atentado a la AMIA, ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994, declaren ante la justicia, según lo manifestado por la presidenta Cristina Kirchner en la última Asamblea General de la ONU.

Respecto a la causa por la voladura de la institución comunitaria, Oliveri dijo que “el Gobierno argentino no va a dejar de hacer lo que tiene que hacer y va a luchar para esclarecer el atentado”.

Asimismo, Oliveri indicó que la Presidenta en su presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que “la Argentina busca memoria, verdad y justicia, que no son tres palabras sin ningún tipo de connotación, son tres palabras contundentes porque hablan de nuestra historia de la gravedad de lo que sucedió en el caso de la AMIA y lo que sucedió en la Argentina” durante la última dictadura.

En cuanto al reciente informe difundido por la DAIA que daba cuenta de una preocupante tendencia antisemita en la sociedad argentina, Oliveri consideró que más allá de los datos estadísticos, “la Argentina ha dado pasos tremendamente grandes en la inclusión, en la convivencia, la diversidad y el pluralismo “.

“Por supuesto que hay políticas nacionales que se han llevado adelante desde el Gobierno en los últimos ocho años y hay una comprensión absoluta, aunque haya una minoría que no lo entienda, de que la tarea conjunta es sociedad, Estado, Gobierno e instituciones para seguir trabajando, como este caso de la Sigen junto a la AMIA que lo hacen a través de murales que recuerdan nuestra historia”, dijo el funcionario en referencia a la obra "El origen de los pueblos", que fue presentada como parte de los actos por el Día del Respeto de la Diversidad Cultural.

Además, el diplomático consideró que está iniciativa impulsada por la AMIA junto a la Sigen es “una respuesta y una construcción inédita”.

Oliveri instó a “valorar a la AMIA como una institución que representa a la comunidad judía que es una de las comunidades que ha contribuido a la creación del Estado argentino y a la Argentina en su florecimiento”.

Además resaltó el papel de la Sigen como el organismo del Estado nacional que tiene que ver con el control interno y que promueve esta relación que permite avanzar hacia “el respeto por el otro ciudadano, independientemente de la fe que profese y de la comunidad que provenga como de los orígenes de sus antepasados”.

La muestra "El origen de los pueblos", que forma parte del proyecto conjunto que llevan adelante la Sigen y la AMIA "Murales de la Memoria", fue realizada por el artista plástico Leonel Luna y estará en exhibición hasta el próximo 31 de octubre en la esquina de Corrientes y Reconquista, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires donde funciona el organismo de control.

La obra muestra la imagen de una marcha popular por un paisaje montañoso con banderas argentinas y de los pueblos originarios.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más