El líder iraní criticó a Turquía por aceptar permitirle a la OTAN que instale un radar de advertencia en la parte sudeste del país y agregó que éste tiene intenciones de proteger a Israel. El despliegue en Turquía, la mayor voz musulmana en la OTAN, da señales de mejorar sus lazos con Washington desde la invasión a Irak del 2003.
Irán criticó a Turquía ayer por aceptar permitirle a la OTAN instalar un radar de advertencia temprana en el sudeste del país que servirá como parte del sistema de defensa de misiles de la alianza.
El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que el sistema de defensa estaba apuntado a proteger a Israel de los ataques de misiles de Irán en el caso de que se desate una guerra. “El escudo de defensa de misiles tiene como objetivo defender al régimen sionista. No quieren dejar que nuestros misiles aterricen en los territorios ocupados (Israel) si un día toman acciones contra nosotros. Es por eso que los pusieron ahí”, dijo Ahmadinejad en la televisión nacional anoche.
Turquía aceptó albergar el radar en septiembre como parte del sistema de defensa de misiles de la OTAN apuntado a contrastar las amenazas de misiles del país vecino Irán. Ankara dice que el escudo protector no apunta a un país específico y ha amenazado con bloquear el acuerdo si la República Islámica era nombrada explícitamente como una amenaza.
Una instalación militar en Kurecik ha sido designada como el sitio del radar, según funcionarios del gobierno turco. Kurecik en la provincia de Malatya está a cerca de 700 kilómetros de la frontera iraní.
En septiembre, el vocero del Pentágono Cor. David Lapan dijo que Estados Unidos espera tener el radar desplegado para fin de año.
Ahmadinejad expresó que su gobierno le ha comentado a los funcionarios turcos su displacer. “Les hemos dicho a nuestros amigos turcos que no era una decisión adecuada y que eso los afectará. Dichos escudos no pueden evitar el colapso del régimen sionista”, aseguró.
El despliegue en Turquía, la mayor voz musulmana en la OTAN, da señales de mejorar sus lazos con Washington desde la invasión a Irak del 2003. Turquía también trabaja de cerca con fuerzas americanas en operaciones de la OTAN en Afganistán y Libia, a pesar de que no está directamente involucrado en el combate.
El mes pasado Turquía confirmó conversaciones con Estados unidos por un posible despliegue de los aviones no tripulados Predador en su suelo de que los americanos dejaran Irak. EE.UU. actualmente comparte datos de la vigilancia de estas aeronaves con Turquía para ayudarlo en su lucha contra los rebeldes kurdos que tienen bases en Irak. Las autoridades turcas no especificaron si desean aviones no tripulados armados o solo de vigilancia.
Turquía ha construido lazos económicos cercanos con Irán y ha tenido una extraña relación con Estados Unidos desde su posición hacia el programa nuclear iraní, argumentando una solución diplomática en vez de sanciones.
El acuerdo por la instalación del radar se hizo en un momento en que Irán y Turquía parecen estar defiriendo en su acercamiento hacia Siria, con los turcos convirtiéndose en grandes críticos de la brutal supresión de de las protestas anti-régimen del aliado de Irán.