La canciller de Colombia, María Angela Holguín, alertó el lunes sobre las consecuencias que tendría una votación "a la fuerza" de la propuesta impulsada por la Autoridad Palestina para ser reconocido como Estado miembro de las Naciones Unidas.
"Quién asegura que ese voto, a la fuerza, va a lograr una paz entre Israel y Palestina. Lo único que va a lograr la paz es que se sienten y logren un acuerdo", dijo Holguín.
La ministra realizó estas declaraciones una semana antes de la visita a Bogotá del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, quien llegará con el objetivo de conseguir el apoyo de Colombia, que actualmente ocupa un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU).
Abbas tiene previsto llegar a Colombia el próximo 11 de octubre y como parte de su agenda se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos.
Como parte de esta gira, el líder palestino también visitará Honduras, República Dominicana y Portugal, según confirmó el canciller Riyad al Malki.
Por su parte, Holguín estimó que la propuesta palestina "no va a pasar" en el Consejo de Seguridad "porque está el veto" de Estados Unidos, que se opone a la iniciativa a instó a la AP a que retome las negociaciones con Israel.
"No va a haber creación del Estado palestino. ¿Qué puede haber?, la creación de un Estado observador que tampoco sirve de mucho en el terreno, que es lo que a nosotros nos tiene que importar", dijo la ministra colombiana en declaraciones a la prensa.
Holguín afirmó "todo el mundo quiere la creación del Estado palestino", incluido "el mismo Israel", pero subrayó que lo importante para Colombia es el “procedimiento para llegar a ello”.
"No creemos que eso a la fuerza se pueda, ni que se llegue absolutamente a nada", dijo, al reiterar que de esa manera se abriría la posibilidad de un conflicto "terrible".
Holguín apuntó que “hoy en día todos los vecinos de Israel están complicados. La relación de Israel con Egipto está difícil, (también) la relación de Israel con Turquía".
La canciller sostuvo no se trata de "votar otra resolución y ver qué pasa", y se mostró a favor de la posición de los europeos y de Estados Unidos, que "presionan" para que israelíes y palestinos "realmente se sienten a dialogar".
"Creo que los palestinos deberían aprovechar (este momento) porque nunca habían llegado tan lejos (…), nunca había visto el tema palestino en el corazón de todo el mundo", dijo.
Respecto de la próxima visita del líder palestino, Holguín dijo que “el presidente Santos va a conversar con el presidente Abbas (como) conversó con el presidente de Israel”.
“Eso es lo que queremos, poner el grano de arena y lo vamos a hacer de todo corazón porque Colombia es el único país de América Latina que sabe lo que es un conflicto y vivir en conflicto", dijo Holguín.
Para la canciller, algunos países “no dimensionan lo que puede llegar a pasar con este voto”. “No es un voto cualquiera. Por lo que está pasando en Medio Oriente, puede llegar a generar un conflicto y puede generar violencia", consideró.
Finalmente, Holguín afirmó que la propuesta presentada en la ONU generó “expectativas muy grandes en la población palestina”, y estimó que “en el momento que no se dé un cambio en el terreno, se puede generar una situación mucho más complicada".
273