Los principales líderes de las comunidad judía argentina participaron en el tradicional brindis de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) que se realizó en la sede de la AMIA.
En su mensaje, el vicepresidente de la AMIA en ejercicio de la presidencia, Angel Barman, resaltó: “Estar todos unidos es muy importante, como también defendernos de aquellos que nos atacan”.
En tanto que el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, envió un mensaje al Gobierno nacional en referencia a la postura argentina frente a la propuesta de cooperación de Irán en el esclarecimiento del atentado a la AMIA. “Sepa el Gobierno que en la comunidad judía tendrá un aliado en la lucha contra el terrorismo”, resaltó el dirigente.
El tradicional brindis comunitario convocado para recibir el año hebreo 5772 fue conducido por la directora del Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía), Batia Nemirovsky, quien en un primer momento tiene lugar a la salutación del Agregado Comercial de la Embajada de Israel en Argentina, Yoav Adler.
El diplomático fue breve y dijo que “no era un momento para hablar de política” y deseo “un Shana Tova Umetuca (un buen y dulce año) a toda la comunidad”.
Luego fue el turno del Gran Rabino Shlomo Benhamú quien se sirvió de un momento bíblico para enviar su mensaje.
“Cuando el Creador le pregunta a Abraham dónde está este le contesta ‘Aieka’, aquí estoy, y ese llamado es también un llamado para todos los miembros del Am Israel (pueblo de Israel)”, dijo el líder religioso, quien luego explicó que en el TaNaJ la ciudad de Jerusalem está mencionada 656 veces, lo que indica la unión de pueblo judío con Jerusalem desde tiempos inmemoriales.
Benhamú resaltó que “hoy se necesita la unidad de todo el pueblo judío del mundo, y también de la comunidad y de la AMIA”. Luego deseó “Gmar Jatima Tova (ser bien inscriptos para el año 5772) y que haya Shalom, paz, palabra con la cual hasta saludamos a nuestros enemigos”.
Por su parte Aldo Donzis expresó que “el año 5772 sea un año en el que se consolide fundamentalmente la paz”.
El titular de la representación política de la comunidad judía se refirió sin mencionarla a la declaración que la presidenta Cristina Kirchner dio en la Asamblea General de la ONU, donde dejó abierta la posibilidad de un diálogo con Irán, que se expresó dispuesto a cooperar para el esclarecimiento del atentado a la AMIA
“No debemos quedarnos en el pasado ni dejarnos amedrentar por nadie”, afirmó Donzis.
Asimismo, el dirigente le dijo al Gobierno que la comunidad judía es su “aliado en la lucha contra el terrorismo”.
A todo esto, el presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Waldo Wolff, recordó que “en el Lejaim del año pasado había pedido una mayor calidad institucional y eso es algo que se está cumpliendo”. “Vuelvo a solicitarlo este año, a lo que le sumo un nuevo pedido: el de militancia institucional, pues ser militante entre los judíos no es una virtud, es un acto de dignidad”, agregó.
Por su parte, el presidente del Keren Kayemet Leisrael (KKL), Adolfo Filarent, apuntó que se viven “días difíciles”, pero se mostró confiado en que serán superados como ocurrió en el pasado.
En su intervención, Filarent hizo mención a un proyecto que lleva adelante el KKL que apunta que cada judío del mundo por lo menos plante un árbol en el Estado de Israel.
También saludaron los presidentes de la Federación Sefaradí de la República Argentina, Osvaldo Sultani, y de la Organización Sionista Argentina (OSA), Manuel Junowicz, quien transmitió su “optimismo” para el próximo año.
Fabián Triskier, director ejecutivo del Joint; Claudio Menaker, representante de la Agencia Judía; y Zuly Dreispiel directora de Campaña Unida – Keren Hayesod Argentina, también hicieron llegar su mensaje.
El cierre del acto estuvo a cargo del actual titular de la AMIA, Ángel Barman, quien expresó: “Estar todos unidos es muy importante, como también defendernos de aquellos que nos atacan”.
A la vez que manifestó su deseo de que el próximo año hebreo, el 5772, “sea un año de paz para todos, tanto en nuestra casa, como en Eretz Israel (las tierra de Israel) y en el Mundo”.
Luego, el dirigente invitó a todos los presentes a brindar para “que en el año 5772 tengamos Shana Tova Umetuka (un buen y dulce año), que además sea un año de paz y realizaciones”.
A la ceremonia también asistieron presidente de la AMIA en uso de licencia, Guillermo Borger; directivos de diversas instituciones comunitarias; ex presidentes de la AMIA como Oscar Hansman y Abraham Kaul.
También participaron directivos de la DAIA y de la OSA, y una gran cantidad de dirigentes del resto de las instituciones judías localizadas en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Entre las personalidades que participaron en el brindis estuvieron Benjamín Katzav, Rafael Kugielsky, Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano (CJL); Oscar Olender, Sergio Widder, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina; los ex presidentes de AMIA Luis Grynwald y Abraham Kaul, el presidente de Avodá Argentina Sergio Borisonik
Funcionarios y empleados de la AMIA, DAIA y OSA también participaron del Lejaim junto con miembros de la prensa comunitaria, la que fue especialmente invitada.
375