Inicio NOTICIAS No cesa la disputa sobre la AMIA

No cesa la disputa sobre la AMIA

Por
0 Comentarios

Jaime Rosemberg. LA NACION.-  Pasaron más de 24 horas del escándalo y la tensión, pero el fuego de la pelea comunitaria encendida en el acto del lunes en Pasteur al 600 está aún lejos de apagarse.
La conducción de la DAIA y el rabino Sergio Bergman salieron ayer a responderle al integrante de la organización Familiares y Amigos de las Víctimas Sergio Burstein, que los había fustigado duramente cuando le tocó hablar en la conmemoración del ataque terrorista de julio de 1994. Sólo dirigentes de la organización Memoria Activa, de la que Bergman fue fundador, respaldaron los dichos de Burstein y se metieron en una pelea que excede en mucho al ámbito comunitario y promete sumar nuevos capítulos.
"Pasó los límites de los usos y costumbres de estos actos, profanó el acto de la AMIA transformándolo en un acto kirchnerista", afirmó el rabino y legislador porteño electo de Pro a La Nacion. Bergman criticó a las entidades organizadoras "que no supieron frenarlo antes de que hablara" y lo calificó de "infiltrado del kirchnerismo" en las organizaciones de familiares.
En el acto conmemorativo, al que asistió la presidenta Cristina Kirchner y la mayor parte del gabinete nacional, Burstein había acusado a Bergman de "acumular poder con el solo fin de satisfacer sus ambiciones personales" y de "traicionar" a Memoria Activa, una organización de familiares con la que Burstein jamás tuvo relación. Bergman fue sólo uno de los alcanzados por las críticas de Burstein: también recibieron la embestida el jefe de gobierno, Mauricio Macri; el periodista José "Pepe" Eliaschev, y directivos de la DAIA.
Desde esa institución, que encabeza Aldo Donzis, salió un concluyente comunicado de repudio. "Se tergiversó la conmemoración del más grave hecho terrorista sucedido en nuestro país", afirmó Donzis, y agregó: "El 18 de julio exige soslayar cualquier debate doméstico ajeno al atentado, evitando su utilización en batallas extrañas al único cometido válido de este doloroso aniversario: el combate a toda forma de impunidad". La DAIA se sumó así a la propia AMIA, que, horas después del acto, afirmó que Burstein, cercano al kirchnerismo y querellante de Macri y Jorge Palacios en la causa por las escuchas ilegales, no participará de las próximas conmemoraciones.
Adriana Reisfeld, de Memoria Activa, afirmó que "tal vez no era el lugar adecuado" para que Burstein dirigiera sus críticas, pero respaldó sus dichos. "Las críticas fueron merecidas, quizá no era el lugar, pero todo lo que dijo Burstein es lo que pasa. La realidad es ésa", afirmó Reisfeld.
Opiniones
En los pasillos de la renovada sede de la calle Pasteur había coincidencia: el de ayer fue uno de los actos más polémicos que se recuerden desde lo discursivo. "Un familiar castigando a un rabino y a dirigentes comunitarios. Es un bochorno", afirmó un dirigente. Otro referente abonó la teoría de la "cooptación" kirchnerista, y agregó más leña al fuego. "Lo cierto es que tanto familiares como Memoria Activa agrupan hoy a pocos familiares directos. La mayoría está afuera porque no quiere manejos políticos", se despachó.
Al margen de las peleas internas, dirigentes de entidades comunitarias coinciden en descalificar la "propuesta" iraní de colaboración en la investigación del atentado, que la Justicia argentina atribuyó a la organización proiraní Hezbollah.
Mientras el gobierno iraní expresó ayer su esperanza de que durante la investigación "será demostrada la inocencia de nuestros ciudadanos", entidades judías locales e internacionales expresaron dudas. "El prerrequisito para un diálogo honesto debe ser la extradición de los responsables del ataque", afirmó Shimon Samuels, director del centro Simon Wiesenthal.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más