Inicio NOTICIAS AMIA. Homenaje en Israel a las víctimas de la AMIA

AMIA. Homenaje en Israel a las víctimas de la AMIA

Por
0 Comentarios

A casi 17 años del atentado a la AMIA, las víctimas del ataque terrorista más trágico que sufrió la Argentina serán homenajeadas en Israel, durante un acto que contará con la presencia de las principales autoridades de la institución comunitaria.
“En el bosque de AMIA del Keren Kayemet Leisrael (KKL) se va a rendir homenaje y luego se va a plantar un árbol en memoria de las víctimas”, confirmó el secretario general, Julio Schlosser, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
La comitiva de la AMIA estará encabezada por su presidente Guillermo Borger, y la ceremonia en recuerdo a las víctimas del brutal ataque terrorista se realizará el próximo 21 de junio, en la ciudad de Raanana.
La delegación de la AMIA viajó a Israel para firmar un convenio con la Organización Latinoamericana España y Portugal en Israel (OLEI), entidad que asiste a los inmigrantes latinos en Israel.
“En Raanana, la AMIA va a suscribir un convenio con la OLEI respecto del servicio de la red de empleo y se va a rendir homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA con un acto que contará con la presencia de las autoridades de la ciudad y se colocará una placa recordatoria”, precisó Schlosser.
El acto se realizará el próximo 21 de junio y además de Borger y Scholsser estará también el prosecretario Tomas Saieg, quien junto al presidente de la AMIA participará en la reunión anual del Congreso Judío Mundial (CJM).
Respecto del acuerdo que se firmará con la OLEI, Borger dijo a AJN que la AMIA pretende importar “este modelo tan exitoso en la Argentina” y que permitió generar varios puestos de trabajo.
Asimismo, el titular de la AMIA destacó la importancia del acuerdo al apuntar que la Fundación OLEI asiste “a los iberoamericanos, unas 50 mil personas, que permanentemente llegan a Israel”.
“Uno de los principales requerimiento de todo nuevo inmigrante es la preocupación por conseguir un empleo. Es por eso que estamos firmando este importante convenio entre la OLEI y la red privada de empleo más importante de la Argentina y que ahora beneficia a todos los latinoamericanos”, resaltó Borger.
Justamente el objetivo del convenio es brindarle a los olim (inmigrantes) latinoamericanos, el mejor servicio, atención y propuestas de trabajo”.
La misión de la AMIA es ayudar y transmitir el modelo que la Red de Empleo desplegó en la Argentina a fin de brindar capacitación a las personas que buscan empleo, ayudándolos en la elaboración del curriculum hasta en la mejora del conocimiento.
En el caso de los judíos argentinos que deciden emigrar a Israel, Borger consideró que la presencia del modelo de búsqueda de empleo de la AMIA “sin lugar a duda va a dar más seguridad” a quienes decidan trasladarse al territorio hebreo.
El dirigente indicó que el sistema de la Red de Empleo le dará al inmigrante “la seguridad de conseguir un empleo digno y asalariado para sostener una familia ante este importante cambio”.
De acuerdo a lo apuntado por Borger en la tarea de la OLEI también está involucrado el Ministerio de Trabajo de Israel.
El dirigente comunitario indicó que los profesionales de la AMIA y de la OLEI determinarán la implicancia del modelo y si se puede desplegar a distancia o es necesaria la presencia del personal de la AMIA para la capacitación.
Tras la firma del acuerdo entre la AMIA y OLEI, Ite Klimovsky de Borger presentará su libro "Simplemente un hombre de Fe", que ya fue presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde la concurrencia superó el 1.400.000 personas.
Como parte de este viaje, Borger también participará en la reunión anual del Congreso Judío Mundial.
“Vamos a ser recibido por el presidente de Israel a quien informaremos sobre las actividades de la AMIA y participaremos en el Congreso Judío Mundial en 57 aniversario”, comentó el presidente de la AMIA.
AJN

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más