Irán acusó a Israel y a Estados Unidos de tratar de provocar un conflicto militar en la región, según acusó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní Ramin Mehmanparast.
"Los estadounidenses creen que el resultado inmediato de un conflicto militar en la zona salvará al régimen sionista", dijo el vocero de acuerdo a lo consignado por la Radio del Ejército.
Mehmanparast agregó que Estados e Israel están tratando de "debilitar a los levantamientos populares en la zona, con el fin de detener la propagación del Islam a sus aliados regionales".
"Obama quiere continuar con la hegemonía occidental en el Oriente Medio y destruir a la República Islámica de Irán", aseguró el funcionario según informó el diario Haaretz en su sitio web.
Irán anunció que había enviado submarinos al Mar Rojo. "Submarinos militares iraníes ingresaron en las aguas del Mar Rojo con el objetivo de recoger información e identificación de los buques de otros países de combate", informó la agencia de noticias FARS.
El gobierno islámico defendió el despliegue de los submarinos, diciendo que "este tipo de presencia militar es en apoyo a los países islámicos, especialmente de aquellos con lazos estratégicos con Irán".
El jefe de energía nuclear de Irán, el vicepresidente Fereidoun Abbasi confirmó que Teherán tiene planes de establecer pronto un tipo más avanzado de centrifugadoras, propicio para el enriquecimiento de uranio de alto nivel.
La emisora estatal IRIB informó que Irán tiene como objetivo triplicar la capacidad de producción del combustible nuclear.
"Este año, bajo la supervisión del Organismo (Internacional de Energía Atómica) se realizará la transferencia de 20 de enriquecimiento por ciento de la planta de Natanz a la de Fordo y vamos a aumentar la capacidad de producción por tres veces", indicó que el jefe de la agencia de energía atómica de Irán, Fereydoun Abbasi-Davani.
De esta manera, el gobierno que preside Mahmoud Ahmadinejad volvió a desafiar las sanciones impuestas por los organismos internacionales por su controvertido programa nuclear.
La Unión Europea expresó su "profunda preocupación" por la falta de cooperación de Irán con la OIEA.
"Tomamos nota con particular preocupación el anuncio hecho por parte de Irán de que aumentará su capacidad de enriquecer (uranio) a 20 por ciento, lo que agrava aún más su desafío contra el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", transmitieron en un comunicado.
231
anterior