La DAIA participará en la Asamblea General de la OEA, que se realizará en El Salvador, donde la entidad representativa de la comunidad judía argentina prevé presentar su reclamo por la reciente visita que el ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, uno de los principales imputados del atentado a la AMIA, realizó esta semana a Bolivia.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el vicepresidente de la DAIA, Angel Schindel, destacó la importancia de la participación de la institución en el encuentro ya que le permitirá exponer sobre temas de interés como “la actitud del gobierno boliviano de no haber hecho caso a la alerta roja dispuesta contra Vahidi”.
El ministro iraní está acusado como uno de los responsables por el atentado terrorista contra la AMIA del 18 de julio de 1994, con total de 85 muertos, cientos de heridos.
Incluso existe una orden de captura en su contra emitida por la justicia argentina que ha sido refrendada por Interpol con el grado de “notificación roja”, para su arresto allí donde se lo encuentre.
Medida fue ignorada por el gobierno de Evo Morales pese a que entre las víctimas del ataque terrorista están los ciudadanos bolivianos David Barriga, Erwin García Tenorio, Rimar Salazar Mendoza, Eugenio Vela Ramos, Juan Vela Ramos y Adhemar Zárate Loayza.
La DAIA, que estará representada por su presidente Aldo Donzis y su director ejecutivo, Jorge Elbaum, participará como miembro observador de la 41º Sesión de la Asamblea General de la OEA, que se realizará entre el 5 y 7 de junio, en El Salvador
Durante el encuentro, convocado para revisar el "Proyecto de la Declaración y Plan de Acción de San Salvador sobre Seguridad Ciudadana en las Américas", la DAIA espera mantener contactos para exponer los temas de interés de la institución.
De acuerdo a lo comentado por Schindel, la DAIA tratará de “instalar en la Asamblea la necesidad de que los países de América Latina se incorporen a la UTF” (Internactional Task Force), el Grupo de Trabajo Internacional para la Investigación, la Educación y la rememoración de la Shoá (Holocausto).
En un comunicado de prensa, la DAIA indicó que “entre los principales temas de análisis en El Salvador se encuentra el crimen organizado, el narcotráfico, el comercio ilegal de armas, el lavado de dinero y trata de personas.
Acudirán los cancilleres o representantes diplomáticos de los 34 Estados miembros de la OEA, la mayor y más antigua organización continental, fundada en 1948.
Cuba es la única nación que no pertenece a este foro desde que fue excluida en 1962 a raíz de la confrontación entre Washington y La Habana, en el marco de la guerra fría.
"Lo que está muy claro es que los ciudadanos de América Latina y el Caribe consideran que la criminalidad organizada es un tema que tiene que ser abordado con seriedad por sus autoridades y hay que dar respuestas efectivas a eso", afirmó el Secretario General de la OEA, Miguel Insulza.
La DAIA participa en la Asamblea Anual General de la OEA como parte del conjunto de Organizaciones de la Sociedad Civil.
El Estado de Israel también estará representado por el viceministro de Asuntos Exteriores, Dany Ayalón, quien tratará de convencer a los representantes latinoamericanos de que no apoyen el intento unilateral de la Autoridad Palestina de pedir la admisión como Estado en la ONU.
Israel tiene el estatus de observador en la organización multilateral.
GB
408