Luego de que se diera a conocer que Ahmad Vahidi estaba en La Paz, el director ejecutivo del AJC expresó su repudio ante este hecho y dijo: “En vez de recibirlo con los brazos abiertos, Bolivia debería estar denunciando los crímenes de Vahidi, deteniéndolo y asegurando su extradición para que se enfrente a la justicia de Argentina”.
El Comité Judío Americano (American Jewish Comitee) denunció la decisión de Bolivia de albergar al ministro de defensa iraní Ahmad Vahidi, que está actualmente en una visita de dos días al país.
Vahidi está siendo buscado por la INTERPOL por su rol en el ataque terrorista de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que mató a 85 personas e hirió a más de 300.
“¿Por qué cualquier gobierno respetable le daría la bienvenida al ministro de defensa de Irán?”, preguntó el director ejecutivo del AJC, David Harris. “Como ministro de una agencia gubernamental cómplice del desarrollo y obtención de armas proscritas, así también como la exportación, en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, de armamento a Siria, Hamas y Hezbollah, Vahidi debería ser una persona no grata, no un visitante bienvenido”, agregó.
“Además, como líder de un país miembro de la INTERPOL, el presidente boliviano Evo Morales ha mostrado un flagrante desprecio por las normas internacionales y la decencia humana al honrar a este terrorista buscado en La Paz. En vez de recibirlo con los brazos abiertos, Bolivia debería estar denunciando los crímenes de Vahidi, deteniéndolo y asegurando su extradición para que se enfrente a la justicia de Argentina”, dijo Harris.
Bolivia rompió relaciones con Israel en el 2009 y en los últimos años ha establecido lazos cercanos con el régimen iraní. El presidente Morales ha visitado Teherán en varias ocasiones y a funcionarios iraníes de alto nivel. Además, su contraparte Ahmadinejad ha visitado La Paz.
Desde el ataque en 1994, el AJC ha mantenido relaciones cercanas con la AMIA en su búsqueda de justicia de 17 años en el caso del golpe terrorista.