Inicio NOTICIAS Causa AMIA. Familiares de las víctimas del atentado a la AMIA reclamaron al gobierno argentino que repudie la visita de Vahidi a Bolivia

Causa AMIA. Familiares de las víctimas del atentado a la AMIA reclamaron al gobierno argentino que repudie la visita de Vahidi a Bolivia

Por
0 Comentarios

Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA reclamaron hoy al gobierno argentino que “repudie” la visita oficial que el ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, inició hoy martes a Bolivia.
“El gobierno argentino debería repudiar la visita de un asesino en Bolivia”, expresó Sergio Burstein, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN)
El familiar manifestó su pena e indignación por la llegada del funcionario iraní, imputado como coautor ideológico del atentado a la AMIA.
Vahidi llegó hoy a Bolivia para inaugurar una escuela de defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.
“La sensación que uno tienen cuando uno sabe que frontera de por medio está el responsable del asesinato de 85 personas y será recibido por una país hermano es de mucha pena e indignación. Uno se pregunta, dónde está la hermandad porque sin duda que somos pueblos hermanos”, afirmó Burstein.
Asimismo, el familiar se preguntó “qué sentirán los funcionarios bolivianos cuando le estrechan la mano a un asesino, al responsable de un atentado en el que murieron tres personas de nacionalidad boliviana que trabajaban en la obra que se estaba llevando en la AMIA”.
“Estos funcionarios ¿se darán cuenta que les quedan las manos manchadas con sangre?”, agregó Brustein.
Asimismo, el familiar reclamó una reforma en las leyes que regulan la inmunidad diplomática.
“En el caso de la AMIA estamos hablando de un delito de lesa humanidad que no se concibe que uno de sus responsables tenga un pasaporte diplomático que le permite circular por el mundo amparado”, afirmó.
Incluso, Burstein dijo: “Imaginemos un Hitler o un Bin Laden con un pasaporte diplomático, circulando por el mundo entero”.
“Irán protege a asesinos entregando pasaporte diplomático, pero no se puede seguir con este encubrimiento, hay que modificar las leyes”, reclamó.
Para Burstein, al recibir a Vahidi, Bolivia confirma que “piensa y apaña” como el régimen islámico.
Por su parte, Luis Czyzewski, también miembro de la organización calificó de “una gravedad institucional absoluta” la visita Vahidi.
“Realmente es sorprendente, angustiante y uno se siente absolutamente violento al leer esta información (sobre la visita de Vahidi). Creo que es una provocación del gobierno boliviano hacia el gobierno argentino”, afirmó el familiar.
Czyzewski argumentó su acusación contra el gobierno boliviano al afirmar que “nadie va de visita oficial sin que ese país lo invite”.
“Realmente es absolutamente violento que el gobierno boliviano invite a un prófugo de la justicia argentina, es de una gravedad institucional absoluta. Por eso, ante la gravedad del caso no se puede ir con medias tintas con esto”, afirmó el familiar en diálogo con AJN.
Además, Czyzewski se preguntó “cómo va a explicar esta visita Bolivia luego de haber firmado compromisos en la lucha contra el terrorismo”, pero además siendo miembro de la UNASUR y la OEA como la Argentina.
“Obviamente que Irán debe estar contento con esta visita ya que existe una fuerte ofensiva iraní, aunque nadie ejercería una ofensiva sin que nadie la acepte”, consideró
Finalmente, Czyzewski consideró que “lo que es incalificable es que esta visita se da en un país que se dice amigo de la Argentina”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más