Los activistas pro-palestinos advirtieron hoy lunes a Israel que no interfiera en el viaje de una flotilla con ayuda humanitaria que tiene previsto viajar a Gaza a finales de junio, apenas un año después del incidente con otra embarcación que intentó quebrar el bloqueo marítimo a la franja con un triste saldo de nueve muertos.
El mensaje fue transmitido en una conferencia de prensa que se realizó en la cubierta del Mármara Mavi donde el 31 de mayo 2010 se produjo el enfrentamiento entre un grupo de activistas y el Ejército israelí.
Durante la conferencia, los militantes pidieron a los gobiernos que garanticen que este hecho no se vuelva a repetir.
"No van a atacar. No creemos que se repita el mismo error contra la humanidad", dijo Huseyin Oruc, un portavoz de la organización benéfica con sede en Turquía IHH.
Los activistas realizaron un minuto de silencio para los que fueron asesinados en 2010.
"Es el Mármara Mavi, es un barco de la paz y los otros 14 barcos son también los barcos de la paz", dijo Oruc.
El canciller turco Ahmet Davutoglu advirtió que es responsabilidad de Israel evitar que se repita este hecho trágico, y agregó que debería abandonar su bloqueo ilegal de 1,5 millones de palestinos que viven en Gaza.
"Estamos enviando un mensaje claro a todos los interesados. La misma tragedia no debe repetirse", dijo el ministro.
Asimismo, Davutoglu sostuvo que los gobiernos democráticos no pueden evitar la partida de otra flotilla de pro-palestina a Gaza.
"Ningún país democrático puede pensar que tiene el control total sobre estas organizaciones no gubernamentales", afirmó.
Sin embargo, el vicecanciller israelí Danny Ayalon advirtió que las flotillas serán detenidas por razones de seguridad y acusó de provocación a la organización islámica IHH.
Además acusó al gobierno turco de no actuar de manera responsable.
"Ningún país responsable permite a sus ciudadanos ir a las zonas de conflicto, las zonas en disputa y enfrentamientos, en la que se puede salir herido. Hemos tenido un gran éxito con todos los países de la región, excepto Turquía", dijo Ayalon en una entrevista televisiva en Jerusalem.
GB
303