La apertura del nuevo espacio del centro comunitario se hará esta noche en César Díaz 1441. Se espera la presencia de autoridades comunitarias de las entidades centrales y otras socio deportivas nucleadas en FACCMA, amén de alguna visita especial de Macabi Mundial. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Pablo Druker, director ejecutivo de Kadima, dijo: “El objetivo es poder darles a nuestros socios una sede en Capital Federal que también sirva para unificar distintas organizaciones que trabajan cerca de la zona".
Hoy se inaugurará la nueva sede del Centro Comunitario Kadima en César Díaz 1441, en el barrio de Paternal. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Pablo Druker, director ejecutivo de la organización, expresó que tienen “muchas expectativas” por este nuevo proyecto, que se puso en marcha hace dos años con la Agencia Judía.
“El objetivo es poder darles a nuestros socios una sede en Capital Federal que también sirva para unificar distintas organizaciones que trabajan cerca de la zona. Además queremos empezar a darle un marco nuevo a las personas institucionalizadas”, contó Druker, que también agregó que hoy en día asisten aproximadamente 250 personas semanalmente a realizar actividades sociales y deportivas a la institución, de las cuales un tercio no está institucionalizado.
La nueva sede contará con una cancha de futbol iluminada, espacios comunes y oficinas de uso administrativo, entre otros. Además, Druker contó que se hicieron reformas sustanciales, como el reacondicionamiento de baños. “La envergadura del proyecto es interesante y es volver a creer en Kadima, tanto los socios como las personas que se quieran sumar al proyecto, para que tengan un lugar digno donde puedan realizar actividades”, destacó el directivo.
La nueva sede albergará distintas actividades de Kadima como el programa para jóvenes universitarios, el entrenamiento de futbol infantil a partir de los cuatro años, las clases de rikudim y los entrenamientos de los equipos de vóley, básquet y hockey. Además se llevarán a cabo actividades socio culturales, como diferentes charlas, encuentros para tercera edad, que se abrirán en poco tiempo, otras danzas y capacitaciones para madrijim, entre otras cosas.
“Nosotros buscamos que nuestros socios que pueden utilizar la sede de forma libre y participar de las actividades”, finalizó Druker.