Inicio NOTICIAS Ataque antisemita. Para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires “la intolerancia esta arraigada en la sociedad porteña y en la Argentina”.

Ataque antisemita. Para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires “la intolerancia esta arraigada en la sociedad porteña y en la Argentina”.

Por
0 Comentarios

 En el marco de la celebración de Iom Haatzmaut en la AMIA, el director de Relaciones Institucionales de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj, se refirió sobre el violento ataque antisemita realizado, el lunes pasado, hacia el director de una escuela religiosa de la comunidad judía. “Yo creo que lo primero que tenemos que tener en cuenta es que las actitudes antisemitas siguen existiendo en la sociedad Argentina, como existen en las grandes sociedades del mundo”, remarcó el funcionario a la Agencia Judía de Noticias.
Continuando con el señalamiento Avruj dijo que “lo que debe llamar la atención es la ausencia del repudio generalizado en aquellos que tiene voz propia y pueden ayudar a la concepción de una sociedad mejor”.
El director de Relaciones Institucionales criticó que el hecho de que solamente se levantan las voces de algunos periodistas y algunos miembros de la comunidad judía “no le hace bien al sistema democrático”.
Avruj denunció que “la intolerancia está arraigada en la sociedad porteña y en la Argentina”.
Según el funcionario del Gobierno de la Ciudad cualquier tipo de ataque discriminatorio “merece el reflejo automático de las instituciones de la nación, de todos los partidos políticos y todas las organizaciones de bien”.
A su vez, alertó de que pese a los intentos por combatir el antisemitismo siempre “va a existir a lo largo de toda la historia porque tiene que ver con la intolerancia, con la ignorancia, la irracionalidad y la violencia de la sociedad”.
Para Avruj un primer paso hacia la solución sería “reflexionar sobre los mecanismos de defensa y los organismos que repudian, enjuician y castigan estos actos”.
Con respecto a la labor realizada para erradicar este problema, Avruj comentó que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires trabaja en dos líneas permanentes. “En mi área en la integración de todas las comunidades y por otro lado, sobre derechos humanos y las minorías”, especificó.
“Es un trabajo de largo aliente, de educación, de conocimiento del otro, pero permanente vamos a tener estos eventos”, lamentó.
Sin embargo, insistió en que “tenemos que estar alerta, trabajar y no bajar los brazos y que cuando estos hechos suceden lo mas importante es que todos salgamos a denunciar con la mayor prudencia y dureza”.
El ataque se produjo en momentos que la comunidad judía celebra Iom Haatzmaut, el Día de la Independencia del Estado de Israel.
Esta no es la primera vez que ocurre un ataque a la comunidad judía argentina en momentos que festeja la independencia de Israel, en 2009, un grupo violento con carteles antisemitas irrumpió en un acto que se celebraba en la avenida de Mayo, cerca de la embajada israelí, y atacó al público que se encontraba en el lugar.
En referencia a la concurrencia de hechos y su relación con las fechas significativas para la comunidad judía Avruj señaló que en estas épocas “hay un pico de tensión” y opinó que uniría el hecho de violencia a la situación presente que se esta viviendo con Al-Qaeda y el terrorismo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más