La profunda crisis que atravesó la comunidad judía en la Argentina a principios del año 2000, ha sido encarada con verdadero sentido de solidaridad por las diversas instituciones comunitarias.
El deterioro económico y socio cultural, el cual atraviesan aún hoy vastos sectores comunitarios, ha impactado y dejado huellas en los individuos y familias, con la consecuente aparición de una variada gama de múltiples sintomatologías que afectan los aspectos psicológicos e intelectuales de las personas.
En estas circunstancias la apertura e intervención de este centro se orientó prioritariamente a la población en riesgo conformada por los niños y familias que concurren a las escuelas de la red escolar judía y/u otra institución de educación no formal.
Esta propuesta se justifica a partir de los datos registrados en la realidad cotidiana y fundamentada ideológicamente en la esencia de las fuentes judaicas, las cuales inspiraron este proyecto.
HORIM integra la educación y la salud para que toda la familia, padres e hijos, tengan la oportunidad de desarrollar sus potencialidades dentro del marco de la educación judía. Se constituye como un servicio facilitador que se propone colaborar con las escuelas y otras instituciones de educación no formal en el abordaje de los problemas que presentan las familias y los niños con dificultades diversas.
En las últimas décadas ha habido un gran debate acerca del tipo de ayuda que había que brindar y acerca de los objetivos mínimos que había que alcanzar para poder decir que se estaba actuando en pos del bien de las personas involucradas en los programas de ayuda.
Sin duda que estas ideas están íntimamente ligadas al concepto de aquello que se entiende por calidad de vida.
Consideramos que este concepto no sólo se define a partir de la satisfacción de las necesidades humanas básicas, sino que incluye otras, quizá menos inmediatas, no tan mensurables ni cuantificables gráficamente, pero igualmente indispensables para una vida humanamente plena. Y ya lo decían nuestros sabios: ¨Lo al halejem levad ijie haadam¨, (No sólo de pan vive el hombre).
Es así que los criterios meramente cuantitativos de medición no garantizan para nada el pleno desarrollo de las personas en otros aspectos importantísimos de su existencia, como la autoestima, la dimensión relacional, la autonomía, etc.
Teniendo en cuenta estos presupuestos teóricos surge el Centro Terapéutico Comunitario HORIM como una necesidad impostergable de la realidad comunitaria: el cuidado de la salud mental.
La propuesta se constituye en un espacio comunitario de contención y orientación destinado a las familias de la comunidad, las cuales carecen de recursos económicos y no pueden acceder a ningún tipo de atención arancelada, o deben aguardar varios meses en largas listas de espera para ser atendidos.
El centro ofrece a las familias derivadas un marco de consulta y/o atención psicológica o psicopedagógica con modalidad individual, de pareja o familiar y multifamiliar, según lo requiera cada situación específica.
Objetivos del Centro Terapéutico ¨HORIM¨
• Orientar a la familia en el monitoreo de situaciones conflictivas.
• Diagnosticar, evaluar y si la situación así lo requiere, brindar el tratamiento adecuado
• Abordar problemáticas escolares, sosteniendo a la familia y al niño durante todo el proceso terapéutico.
• Ofrecer un espacio pedagógico de Aprendizaje para la Comprensión y orientación en la construcción de Estrategias de Pensamiento
• Colaborar como agente externo con escuelas o instituciones de las cuales las familias y los niños son derivados.
• Mantener una comunicación fluida con las Instituciones derivantes, a fin de generar un trabajo en equipo e interdisciplinario.
• Organiza en el marco de ¨Horim para padres¨ encuentros y conferencias cuyo objetivo fundamental es orientar a la familia en la búsqueda de diferentes recursos frente a situaciones conflictivas emergentes y acompañarlos en la toma de decisiones y la resolución de sus problemas..
El Centro Terapeútico Comunitario "HORIM" funciona en Corrientes 5461.
E-mail [email protected]
Teléfono: 4854 – 8253 / 15-5639-3173
Fax: 4855 – 1707