El embajador israelí ante las Naciones Unidas (ONU), Merón Reubén, pidió a ese organismo “expresarse con voz clara y decidida contra esta nueva provocación y adoptar todas las medidas necesarias para evitar” que el mes que viene se concrete una nueva flotilla presuntamente humanitaria que pretenda quebrar el bloqueo a la Franja de Gaza.
Cabe recordar que diversas organizaciones no gubernamentales han anticipado que desafiarían esta medida con unos 15 barcos.
En el marco de la reunión mensual sobre Medio Oriente del Consejo de Seguridad, el diplomático señaló que ello violaría los “mecanismos establecidos”, según los cuales la asistencia humanitaria a Gaza debe llegar a través de Israel.
“La flotilla prevista para mayo está claramente dirigida a servir como una mera provocación política y no persigue objetivo humanitario alguno”, denunció Reubén.
“Quiero subrayar que Israel no está interesado en una confrontación; sin embargo, estamos firmemente decididos a hacer cumplir nuestro bloqueo naval, que está destinado sólo a prevenir el tráfico ilícito de armas y municiones a la Franja de Gaza y a evitar que más terroristas se infiltren en la zona.”
El diplomático también destacó que los extremistas persiguen “una misma agenda destructiva” que lleve a un desastre en la región, y los recientes acontecimientos en Gaza “son otro claro ejemplo de la amenaza desestabilizadora que representan estos terroristas y sus patrocinadores, y sacan a la luz -una vez más- la profundidad de su crueldad al llevar a cabo violentos ataques deliberadamente dirigidos contra civiles inocentes: hombres, mujeres y niños”.
Reubén señaló que, desde principios de marzo, Hamas y otros grupos terroristas han lanzado 92 cohetes y 141 proyectiles de mortero contra civiles de todo el sur de Israel, en “la más grave escalada de disparos de proyectiles desde Gaza en más de dos años”.
“No hay duda acerca del blanco de esos ataques”, aseguró el embajador israelí ante la ONU, quien enfatizó el bombardeo por parte de Hamas de un autobús escolar en el sur de Israel el 7 de abril, que le costara la vida al adolescente Daniel Rafael Viflic, de 16 años.
“Les pregunto a mis colegas sentados alrededor de esta mesa: ¿pueden imaginar cómo se sentirían si un misil antitanque fuese disparado deliberadamente contra un autobús en Manhattan o Brooklyn?”
Reubén subrayó que “ésta es la realidad que enfrentan hoy muchos israelíes (y también) el gobierno de Israel, en su intento por perseguir a los terroristas que llevan a cabo estos terribles ataques, quienes constantemente demuestran su desprecio por cualquier consideración de la vida humana y los preceptos básicos del derecho internacional”.
“Me sorprende que algunos miembros de la comunidad internacional expresen la creencia de que la organización terrorista controla Gaza de facto pueda llevar a cabo una investigación independiente, creíble e imparcial sobre los crímenes que comete a diario”, agregó el diplomático, para quien es “al menos ingenuo depositar esa confianza” en Hamas.
El ataque al micro escolar, prosiguió Reubén, también constituye un recordatorio de las consecuencias del contrabando de armas hacia la Franja de Gaza, y la decomisada carga del barco “Victoria” ofreció “sólo la punta del iceberg de la cínica y peligrosa práctica de Irán y Siria de utilizar buques y aviones civiles para transferir de armas a sus representantes en nuestra región”.
Por ello, el embajador israelí hizo un llamamiento al Consejo de Seguridad y a la comunidad internacional para que dedique “mucha más atención” al contrabando a Gaza y adopte “medidas concretas” para detenerlo, ya que representa un peligro para la seguridad de Israel y la estabilidad regional.
“Cada día más israelíes quedan al alcance de los cohetes terroristas como consecuencia del contrabando de armas a Gaza -advirtió Reubén-, y el alarmante potencial para atacar a objetivos civiles en nuestro país sigue demostrándose una y otra vez; este mes, los terroristas de Gaza atacaron un autobús escolar, el mes que viene puede ser un barco o un avión civil.”
404