La Sociedad Hebraica Argentina celebrará hoy su 85 aniversario con la reinauguración de su teatro y la presencia de representantes del Gobierno nacional, de la ciudad de Buenos Aires y los principales líderes de la comunidad judía argentina.
“Estamos transitando una época brillante de la Sociedad Hebraica Argentina (SHA), saneando el presupuesto, las finanzas y la economía y cumpliendo con la misión que nos da pie para la cultura, la educación y el deporte, una herramienta hermosa para aglutinar a la comunidad”, destacó Oscar Olender, presidente de la institución, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
La cita será hoy, a las 20, en Sarmiento 2255, en el barrio porteño de Once.
Olender destacó que desde su gestión “se renovó el compromiso para el Siglo XXI” de los principios que llevaron a la fundación de Hebraica el 16 de abril de 1926, cuando se dispuso, entre otras cosas “promover la cultura judía universal, promover y formar una biblioteca con estudios judíos… una casa de puertas abiertas”.
“Hoy sentimos el orgullo de que entre nuestros socios honorarios están Albert Einstein, el presidente Shimon Peres, los escritores Bernardo Koremblit, Marcos Aguinis, Jorge Luis Borges, que recibieron la distinción en vida”, destacó el dirigente.
Como parte de los festejos por este nuevo aniversario, Hebraica reinaugurará mañana su teatro, por donde pasaron figuras como el ex primer ministro israelí Ben Gurion, Shimon Peres, Pedro Almodovar y Ernesto Sábato, entre otras figuras del arte y representantes del Estado de Israel.
Olender comentó que la renovación del teatro demandó una inversión superior a los 300 mil dólares y la sala cuenta con un total de 907 localidades. “Lo hemos dejado a nuevo, con aire acondicionado, nuevas butacas y nuevas alfombras”, indicó el dirigente.
El Teatro SHA, como se lo conoce, fue inaugurado en 1968 con un concierto sinfónico dirigido por Teodoro Fuchs. Su programación se inició con la obra El campo, de Griselda Gambaro, con las actuaciones de Inda Ledesma, Lautaro Murúa y Ulises Dumont, dirigido por Augusto Fernandes.
Pero por las tablas de ese escenario pasaron grupos como Gente de Teatro, dirigido por David Stivel, y la Compañía de Buenos Aires, de Sergio Renán, entre otras.
Para esta reinauguración, no solo fueron invitados representantes políticos y comunitarios sino que además contará con el color que le pondrán los chicos de las escuelas de la red escolar judía.
“También tendremos la participación de un elenco de la comunidad ucraniana y de la comunidad japonesa que pese al momento que están viviendo (por el devastador terremoto) decidieron compartir este momento, como las escuelas que practican en Hebraica”, destacó Olender.
Más allá de lo que representa la reinauguración, el Teatro SHA ya tiene una importante agenda de espectáculos con la presentación el viernes de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, mientras que el sábado estará Luis Alberto Spinetta, una leyenda del rock nacional.
En tanto que el viernes 29 de abril presentará su espectáculo la murga uruguaya Falta Resto y un día después será el turno de la consagrada Elena Roger.
Los festejos por el 85 aniversario continuarán el próximo sábado 16 de abril en la sede de Pilar de la Sociedad Hebraica, donde habrá espectáculos, juegos y un cierre con fuegos artificiales.
“Para el sábado, en nuestra sede de Pilar, el festejo es para los socios y estamos fletando micros desde Buenos Aires, un evento que empieza al mediodía con un acto en nuestro Gimnasio Medinath Israel”, informó.
Olender describió el momento de emoción que vive en estos días. “De estos 85 años tengo 58 años dentro de Hebraica, es una emoción impresionante estar al frente de esta institución. Estuve en la inauguración del teatro cuando era un joven de veinte pico de años y veía desde la platea como se inauguraba y hoy desde el escenario voy a ver la platea y espero que la emoción me permita decir algunas palabras”, dijo.
Al analizar la actualidad de la institución, Olender resaltó que el objetivo es contar con “una hebraica sustentable con la misión y la economía porque sin una economía sana no se puede cumplir con la misión”.
“Hoy podemos cumplir con la misión, con la educación de 1200 chicos en educación no formal, tenemos adultos de la tercera edad, tenemos jóvenes parejas que se están insertando en la vida de Hebraica, es un momento de pleno desarrollo de nuestra institución, y estamos reciclando la sede de Sarmiento como la de Pilar”, destacó el dirigente.
A la hora definir Hebraica, su presidente afirmó que “por su trayectoria es una de las principales instituciones de la comunidad judeo argentina, es el baluarte de la cultura judeo argentina”.
“Dentro de la sociedad en general trabajamos con todas las organizaciones mas allá de su credo o religión. Además con el gobierno nacional como el de la ciudad de Buenos Aires tenemos proyectos en común”, indicó.
Con unos 10 mil socios, Hebraica se muestra abierta a la comunidad y su presidente invitó “a cualquier integrante judío que quiera asociarse que puede hacerlo más allá de sus posibilidades económicas”, ya que existe un plan de becas.
“Hay una comisión de becas que está abierta a que nos vengan a exponer que quieren ser socios”, agregó.
Hebraica fue creada el 16 de abril de 1926 y su nombre lo eligió el socio Alberto Gerchunoff, uno de los escritores judeo argentinos más notables del siglo XX, autor de “Los gauchos judíos”.
La institución se define como un Centro Comunitario de primer nivel en la sociedad judeo argentina y conocido en el mundo como modelo educativo y cultural.
848