La Autoridad Palestina ha honrado a la mente maestra terrorista responsable de la “Masacre de Pesaj”, una atrocidad que costó la vida de 30 ciudadanos israelíes inocentes que estaban presentes en la noche del Séder Pascual, la cena tradicional de Pesaj (pascua judía), en el Hotel Park de Netanya el 27 de marzo del 2002. La comida simboliza la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto.
La Autoridad Palestina ha elegido una manera bizarra y preocupante de marcar el Pesaj judío que se acerca. A pesar de la expresión del compromiso palestino de terminar con la glorificación de los terroristas y la incitación a la violencia, el 28 de marzo, Issa Karake, el ministro de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina, visitó a la familia de la mente maestra terrorista suicida de Hamas, Abbas Al-Sayed, y los premió con una placa oficial festiva, en celebración del aniversario de la masacre.
El 27 de marzo del 2002, 30 personas, en su mayoría adultos mayores, fueron asesinados y docenas resultaron heridas cuando un terrorista suicida enviado por Al-Sayed entró al Hotel Parque en Netanya en el medio del Séder Pascual de Pésaj, una ceremonia religiosa judía que celebra la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto.
El terrorista, Abdel-Basset Odeh, de una célula de Hamas en Tulkarm, detonó un gran dispositivo con explosivos y cascos de metal. La explosión mató a 22 personas en el instante. Ocho más sucumbieron por sus heridas luego de un terrible sufrimiento, a pesar de los esfuerzos desesperados de los doctores que lucharon para salvar sus vidas.
La evidencia mostró que Al-Sayed estuvo involucrado en el planeamiento del atentado al Hotel Park en los detalles mínimos, desde chequear los explosivos hasta ayudar al suicida a armar su testamento y un video de él leyéndolo.
Este honor no es el único ejemplo de la glorificación oficial palestina a la violencia. En las últimas semanas, los líderes palestinos nombraron a una competición de fútbol juvenil en Ramallah “Wada Idris”, la primera terrorista suicida. De manera similar, nombraron luego a una plaza en El Bireh, así también como a dos colegios y a un campo de verano, en honor a Dalal Mughrabi, comandante de la masacre del 11 de marzo de 1978 que mató a 38 pasajeros en un autobús en la ruta costal de Israel.