Inicio NOTICIAS KKL. Estiman que en dos años comenzarán los trabajos de reforestación en Monte Carmel

KKL. Estiman que en dos años comenzarán los trabajos de reforestación en Monte Carmel

Por
0 Comentarios

Adolfo Filarent, presidente del Keren Kayemet Leisrael (KKL), indicó que de acuerdo a las estimaciones oficiales las tareas de reforestación en el Monte Carmel, en Israel, comenzarán recién en dos años.
Filarent realizó estas declaraciones luego de participar en la Sexta Convención Bienal Mundial del Ente Forestador y Ambientalista Sionista (KKL) al que asistieron más de 390 personas de 31 países.
“Fue un congreso de mucho interés y América Latina llevó una de las delegaciones más numerosas”, afirmó el dirigente a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
De acuerdo a lo precisado por el dirigente durante el congreso, las delegaciones recorrieron la zona de Monte Carmel afectadas por el incendio forestal que el año pasado dejó un saldo de 41 muertos, viviendas y estructuras devastadas y más de 5.000 hectáreas de bosque con cinco millones de árboles y varias reservas naturales totalmente destruidas.
Filarent indicó que tuvieron una cena con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien “elogió la tarea realizada por el Keren Kayemet y también hubo un video del presidente Shimon Peres elogiando el trabajo del KKL”.
Además, los participantes en el congreso se reunieron con las autoridades de los distritos de Beer Sheva y Mitzpe Ramon.
“Durante el congreso cada una de la delegaciones hizo sus presentaciones. Hubo experiencias muy interesantes para recoger”, comentó Filarent.
Asimismo, el representante del Keren Kayemet en la Argentina destacó el proyecto que se realiza en Halutziot que se encuentra en el Consejo Regional Eshkol, aproximadamente a cinco kilómetros de la Franja de Gaza y a dos kilómetros al este de la frontera con Egipto, es la tercera localidad creada para los evacuados de Gush Katif en la región de Shalom, con la ayuda de los Amigos del KKL en el mundo entero.
“Se trata de cuatro poblados donde están viviendo unas 300 familias”, comentó.
Respecto a la elección de estas personas, Filarent explicó que “hay un centro de absorción” que selecciona a los postulantes.
“En su mayoría era gente que estaba viviendo donde se hizo la desconexión y otros que llegaron desde el norte de Israel, indicó.
No obstante, dirigente aclaró que “hay que tener un corazón muy grande para trabajar la tierra en esa región que es en pleno desierto y está en medio de un arenal”.
Indicó que las familias ya levantaron invernaderos con plantaciones de pimientos y otras series de frutos.
Además, Filarent comentó que se trabaja “en la creación de un nuevo barrio que se va a dedicar al terrorismo ecológico”.
Pese a la cercanía con la Franja de Gaza y Egipto y al tenso clima que se vive en esa región de Medio Oriente, Filarent aseguró que las familias que se mudaron a esta zona “no tienen preocupación ni miedo, ya que todo es adverso y es por eso que los llamamos los nuevos pioneros del siglos XXI”.
El dirigente explicó que si bien los proyectos impulsados desde la Argentina y América Latina no se pueden comparar con los presentados por los países de Europa y Estados Unidos – debido a sus posibilidades- igualmente despiertan un gran interés
“Son distintas estrategias de trabajo, pero todos mancomunadas en el mismo proyecto. Lo importante fue lo intenso de la jornada y los trabajos de cada una de las representaciones de cada país como así también el aporte de cada país en apoyo al Keren Kayemet”, sostuvo.
Esta edición del Congreso mundial de presidentes del KKL marcó los 110 años de existencia de la Institución fundada en 1901.
El Keren Kayemet es la principal institución ecológica de Israel y en la actualidad realiza esfuerzos para al desarrollo de fuentes hídricas alternativas.
En la apertura del encuentro participaron el alcalde de Jerusalem Nir Barkat y el presidente Mundial del Keren Kayemet, Efy Stenzler.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más